El pasado jueves el Ateneo Jaqués inauguró la exposición en conmemoración del centenario de Frank Sinatra en Barcelona, en el Cafè del Sol (Plaça Sol, 16) en pleno barrio de Gràcia. En la inauguración participó Kike Ubieto (que interpretó a la guitarra una versión íntima de Fly me to the moon y la bossa Desafinado) y el cantante Manel Cano, que interpretó los temas Where or when, For once in my life, Let m try again, My way, I'm gonna sit right down and write myself a letter y Too mavelous for words.
Una de las nuevas aportaciones a la exposición es este dibujo de Javi Hernández
La oportunidad de tomar un trago con Frank
La exposición estará en el Cafè de Sol hasta el próximo 8 de octubre, fecha en que la colección se trasladará a Eibar. No dejes pasar la oportunidad de tomar un café o un trago en compañía de Sinatra. Dejmos algunas fotografías más del día de la inauguración.
Kike Ubieto cantando Fly me to the moon
Puerta del Café
Manel Cano, interpretando "Let me try again"
Para terminar, escucharemos a Frank Sinatra en el concierto que ofreció en Barcelona, el año 1992 En esta ocasión, interpreta una inolvidable One for my baby. Todavía con este memorable concierto de Barcelona en la memoria, los barceloneses podrán disfrutar de la exposición del centenario hasta el próximo ocho de octubre.
Una de las primeras publicaciones que salieron a la luz a comienzos de 2015, celebrando ya el centenario de Frank Sinatra, fue la recopilación de Duets, en conmemoración del vigésimo aniversario del Duets original. En realidad Duets fue grabado y publicado en 1993A este le siguió Duets II en 1994 y finalmente, en 1995 el disco Sinatra 80th que, además de incluir un nuevo dueto junto a Luciano Pavarotti, contenía un último directo del cantante y cerraba el círculo de estas, las últimas publicaciones de Sinatra en vida. Frank inauguró de esta manera la costumbre que otros cantantes continuaron a partir de aquel momento. Después de los Duets de Frank Sinatra numerosos han sido los cantantes que terminaron sus carreras musicales organizando álbumes de duetos junto a las estrellas musicales del momento, aunque sus estilos poco o nada tengan que ver. Resulta interesane, desde luego, unir a dos cantantes de distintos estilos y comprobar que, finalmente, todos estos artistas se mueven en una misma expresión: la música. Pero no siempre los resultados han sido buenos. Ni siquiera dignos, en algunos casos. La inevitable referencia actual de estos álbumes de duetos ha sido curiosamente Tony Bennett que, en el disco Duets de Frank Sinatra, compartía con él la histórica "(Theme from) New York, New York". Actualmente, Tony Bennett ha publicado cuatro discos de duetos y uno, especialmente, realizado en exclusiva con Lady Gaga. Pues bien, toda esta moda de los duetos, de cantantes maduros con cantantes jovenes, la comenzó Sinatra con Duets, en 1992 y hoy analizaremos precisamente esta obra crepuscular.
Sinatra en directo, en una de sus últimas actuaciones
El último LP de estudio que Frank Sinatra había publicado fue L.A. is my lady de 1984 Las malas lenguas comentan que sus hijos (Frank, Nancy y Tina) y su esposa (Barbara) por una vez se pusieron de acuerdo para apoyar y presionar a Frank en su regreso al estudio de grabación. Desde luego, Frank deseaba volver y sentirse activo pero, sobretodo, deseaba ofrecer conciertos, organizar giras y seguir trabajando, como hizo, en los escenarios de Las Vegas. No estamos muy seguros de cuál fue el orígen de la idea a la hora de proyectar un disco de duetos con estrellas musicales de los noventa. Sinatra no había grabado muchas colaboraciones a lo largo de su carrera. Su más famosa fue Somethin' stupid junto a su hija Nancy Sinatra. Además, podemos escuchar compartir estudio junto a Kelly Smith (en dos ocasiones), Tom Jobim, Bing Crosby, Sammy Davis Jr, Doris Day, Pearl Bailey o Johnny Mercer. Tampoco sabemos muy bien quién eligió los cantantes con los que Sinatra debía grabar los duetos pero, desde luego, quedó claro que había algunos impuestos por la discográfica (Capitol Records, del grupo Universal) y otros elegidos directamente por Frank Sinatra.
Frank Sinatra con el ingeniero de sonido de Capitol Records, Al Schmitt
Por ejemplo, la incorporación al disco de cantantes como Lena Horne, Antonio Carlos Jobim, Charles Aznavour, Tony Bennett, Barbra Streisand o Liza Minelli es, digamos, al gusto de Frank Sinatra. Más que colegas de profesión o compañeros, eran amigos y a cantantes como Horne o Bennett, Sinatra les profesaba gran admiración. Otra cosa es la inclusión de duetos más efectistas que eficaces y desde luego, alejados por completo de la marca Sinatra. A este respecto tenemos la extraña participación de Bono, de U2, masacrando I've got you under my skin junto al pobre Frank que poco podía hacer para mantener el pabellón tan alto como había acostumbrado a lo largo de su carrera. Bono canta a su estilo, claro. Pero lo que tenemos aquí, el resultado final, nada tiene que ver con las grandes versiones que Sinatra había perpetrado del clásico de Cole Porter. Es más un insulto que el éxito que se pretendió. No a tan baja escala pero "en el mismo saco" podríamos incluir el dúo junto a Jon Secada, Kenny G o Luis Miguel. Pero también existieron aquellos ejemplos en los que el maridaje futuro-pasado que se pretendía tuvo un resultado inmejorable como la Come rain or come shine junto a Gloria Estéfan. Teniendo en cuenta esta circunstancia, así como la aparición estelar, por ejemplo, de Barbra Streisand o de Willie Nelson, podemos concluir, definitivamente, que fueron más los aciertos que los errores en estos Duets de Sinatra aunque, desde la ventaja que proporciona el paso del tiempo a nuestra mirada, no comprendemos la ausencia de algunos cantantes indispensables históricamente como Ray Charles o de algunos duetos que hubieran resultado más interesantes que el de Bono, por ejemplo, una canción junto a Harry Connick Jr., el eterno sucesor de Sinatra.
Lo cierto es que, pasadas dos décadas, podemos acceder a las grabaciones que Frank Sinatra realizó de cada tema en solitario, grabaciones a las que posteriormente se añadiría la voz del cantante en cuestión.Sí, para grabar estos duetos Frank no se vio con ninguno de los cantantes en el estudio.De este modo, se traicionaba también una de las señas de identidad de Sinatra que fueron, precisamente, las grabaciones auténticas. A lo largo de su carrera, Frank grababa las canciones en el estudio de grabación, al mismo tiempo que la orquesta,lo que dotaba a cada registrode una autenticidad especial que, según creo, siguen convirtiendo al cantante en un fenómeno único en la historia de la música.No por ser el único en emplear este método de grabación sino por ser el que lo utilizó de una manera más efectiva y con los resultados más impecables. Por todo esto Duets es más un producto comerial que un nuevo disco de Sinatra. Y también por esta razón, preferimos rescatar aquí las sesiones que el cantante grabó en estudio y en solitario para este álbum.
Por último y aunque la calidad del sonido no sea espectacular, queremos incluir aquí el video del dueto entre Frank Sinatra y Antonio Carlos Jobim interpretando Fly me to the moon, una de las canciones más destacables de Duets.
Frank Sinatra y Dinah Shore, en la década de los cincuenta
A lo largo de sus respectivas carreras, Frank Sinatra y Dinah Shore cantaron juntos en varias ocasiones aunque nunca grabarían en estudio ninguna canción. Hoy he encontrado una nueva actuación que todavía no había visto y que data de 1963, año en que Frank Sinatra, entre otras cosas, protagonizó la película Come blow your horn Veremos el video que comentaba de 1963 y aunque ya fueron aquí publicados, los otros medleys en que Shore y Sinatra coincidieron:
1970, "Dinah's place" (cita culinaria)
Frank Sinatra siempre fue un admirador de la música clásica y de la ópera que solía escuchar asiduamente en su casa, en los poco momentos de tranquilidad que concedía a su frenética vida. Admiraba como a ningún otro, quizá por compartir raíces, al tenor Luciano Pavarotti e incluso llegó a grabar con él una versión de My way cuando Sinatra contaba con ochenta años, en 1995. Tras la muerte de Frank Sinatra, Luciano Pavarotti dijo: Era el Mozart de la música popular (es una frase que, por cierto, resalta el blog Razones locas, en una entrada dedicada a Frank Sinatra)
Los tres tenores también homenajearon a Sinatra, cantando para él My way en sus célebres conciertos de 1994:
Frank Sinatra nunca se dedicó, salvo en raras excepciones, a interpretar música clásica pero, en términos clásicos, sería considerado un barítono modernizado. Como muestra podríamos ofrecer este I have dreamed de la obra The king and I, una canción de corte clásico y de ejecución complicada:
Incluso, alguna vez, se atrevió a interpretar Granada, eso sí, en versión swing:
Ahora bien, por mucho que me ciegue la Sinatramanía, esta es la única versión de Granada que puedo escuchar. Con ustedes, el inimitable Plácido Domingo:
El Empire State Building iluminado en el día del ochenta cumpleaños de Frank Sinatra
El 12 de diciembre de 1915, en el 415 de la calle Monroe en Hoboken (New Jersey), nació Frank Sinatra en un parto realmente complicado en el que la vida de la madre y el niño corrieron verdadero peligro. Los médicos tuvieron que utilizar fórceps para extraer a un bebé de seis kilos de una mujer de apenas cuarenta y dos. El bebé, después del parto, presentaba arañazos en la oreja, el cuello, las mejillas y el tímpano perforado debido a la mala utilización del fórceps. Las cicatrices le quedaron para toda la vida y los médicos no podían creer que el niño hubiera resistido aquel parto. En parte, si el pequeño Frank sobrevivió, fue por la rápida acutación de su abuela, quien lo sustuvo debajo de un chorro de agua fría hasta que pudo respirar sin dificultad. La madre de Frank, Dolly, sobrevivió pero no podría tener más hijos el resto de su vida. En la partida de nacimiento de Frank Sinatra aparece como "Francis Senestro", ya que el funcionario no italiano que rellenó la partida, equivocó su apellido. Marty (padre de Frank) y Dolly pusieron a su hijo el segundo nombre de Albert de manera extraoficial. En una partida de nacimiento corregida y elaborada veintitrés años después de la original, el nombre de Frank aparece como Francis A. Sinastre, otra vez mal escrito el apellido. No deja de resultar curioso que un apellido, a priori, tan difícil de escribir y pronunciar para un norteamericano haya sido después tan reconocido por todo el mundo. A continuación, un fragmento del 80 cumpleaños de Frank Sinatra:
Frank Sinatra volvió en los noventa a realizar su último concierto en Italia, el país natal de sus padres. Allí volvió a interpretar "All the way" dedicándola a su esposa Barbara Sinatra (Antes, Barbara Marx). La televisión oficial italiana, RAI, dedicó un bonito video a Sinatra en la que se intercalan imagenes de la película donde interpretó por primera vez esta canción ("The joker is wild") con las imagenes del concierto. Una pequeña delicia desde Italia:
Del mismo concierto se extrae la versión de la canción de Stevie Wonder "You are the sunshine of my life" y la versión de la canción de Billy Joel "The way you are":
Y para cerrar este concierto "Something", una vez más:
El Frank Sinatra crepuscular de los años noventa tuvo unos momentos memorables en algunos de los numerables conciertos que ofreció. Sin duda, este "Come fly with me" de 1991, en Japón, puede ser uno de los momentos más inolvidables de los últimos años de nuestra voz. Con ustedes una canción por la que no pasan los años en una voz inmortal:
En este segundo video veremos a Steve Lawrence y Eydie Gorme junto a Frank Sinatra cantando un "Sinatra medley" homenaje al cantante
Si la melancolía en la voz de Sinatra al grabar "One for my baby" para Capitol en la década de los sesenta ya era inimitable y en cada actuación aún la recreaba y aumentaba, al verlo interpretarla al final de su vida con voz quebrada y profundamente madura esta tristeza llega a emocionar a cualquiera. En 1996 Frank Sinatra, en uno de sus últimos conciertos, vuelve a interpretar "One for my baby".
En 1989 también ofreció una gran interpretación. Aquí no sólo canta la canción sino que vemos cómo un camarero le sirve una cerveza que va bebiendo minetras canta:
Unos versos dedicados a esta canción:
"La curva del saxofón se enredó en el recuerdo de tu sueño despeinado y quebró el último hielo que nos quedó por aguar en el whiskey de tus labios
Una bocanada... ... me abraso por dentro y después... ... sólo humo." (Autor:Marcos Callau)
El pasado nueve de mayo, alos noventaidós años de edad, Lena Horne dejó este mundo. En 1993 Frank Sinatra quiso grabar con ella un dueto para su álbum "Duets" de la inolvidable canción "Embraceable you". Hoy las dos voces vuelven a estar juntas, en el cielo de las voces celestiales.
Si hay algo que nunca me perdonaré durante el resto de mi vida es no haber visto a Frank Sinatra en concierto. Frank Sinatra actuó en Madrid el 25 de septiembre de 1986 y en Barcelona el 3 de junio de 1992. Las excusas son demasiado pobres pero verdaderas. En el primer concierto del Bernabéu yo tenía tan sólo cinco años y en el de 1992, en Barcelona, tenía once años y aún no ganaba dinero para gastarlo en ver conciertos. Por ese motivo no pude ver en directo a mi artista favorito y me tengo que consolar con Bruce Springsteen...(no me quejo pero es distinto). Además la historia de Sinatra con nuestro país es muy jugosa. El pobre Frank estaba cansado de viajar a España detrás de Ava Gardner cuando ésta se la estaba pegando con el torero Mario Cabré, así que una noche armó un escándalo tremendo. Al día siguiente Francisco Franco decidió prohibir a Frank Sinatra la entrada a nuestro país de por vida y así privar al público español de la mayor estrella musical en todo el mundo a lo largo de los cincuenta y los sesenta. Con lo que no contaba Franco era con morirse antes así que, mientras estaba en su lecho de muerte, Sinatra le envió una nota que rezaba: "Ahora que te estás muriendo entraré en tu país cuando me de la gana, maldito hijo de...". Dicho y hecho. Frank Sinatra ofreció dos conciertos en España. Aunque en 1992 su voz ya no era ni la sombra de lo que había sido Frank ofreció al público español una auténtica joya que jamás cantaba en directo, por eso puede considerarse un acontecimiento. La canción "Summerwind" a buen seguro será una de las más recordadas por aquél público que llenó el Palau Sant Jordi.
Ahora, la versión de 1966. Pletórica:
Frank Sinatra fue recibido por Rocío Jurado a su llegada a Madrid en 1986.
Esta canción súper conocida de la discografía de Sinatra suena mucho mejor en directo que en su grabación original. De ésta canción compuesta para la Motown por Ron Miller y versionada por gente tan dispar como Tony Bennett o Stevie Wonder, Frank Sinatra sacó toda la esencia swing de la que está dotada siempre este tipo de música. Dean Martin realizó una gran grabación en 1986 de esta canción haciendo un dúo con Smokey Robinson... pero esto es otra historia. Ejemplos de que la versión de Sinatra en directo es mejor que la del LP hay muchos pero en youtube encontré éste, que es inédito. Pertenece a un concierto en el "Saber room" de Chicago de 1977. Dean Martin y Frank Sinatra ofrecieron allí un recital inolvidable del que conseguí rescatar una verdadera joya de CD, que contenía el audio del recital. Con ustedes Frank Sinatra en "For once in my life":
Frank Sinatra volvió a grabar "For once in my life" en 1993 junto a Stevie Wonder y Gladys Knight:
Al principio de los años noventa Frank Sinatra "obligó" a subir al escenario a Liza Minnelli para cantar juntos el tema de "New York, New York". Frank estaba muy mayor pero seguía siendo el número uno. Un dúo maravilloso de dos grandes:
En este otro video Liza Minnelli canta "But the world goes round". Sammy Davis Jr. canta "There's a boat dat's leavin' soon for New York" y Frank Sinatra hace "New York, New York" con Liza y Sammy.
Esta entrada viene inspirada por miradacinefila.blogspot.com y por Vivian que le dedicó el último post a la película "New York, New York" y a Liza Minnelli.
El DVD llamado "Sinatra" grabado de un programa de televisión de 1969 es la mejor muestra del gran Frank Sinatra. El mejor ejemplo potente e insuperable "For once in my life" con la orquesta de Don Costa. Pero el video fue suprimido en youtube. Así que habrá que conformarse con una versión del último Frank Sinatra de los noventa.
"Por una vez en mi vida"
"Por una vez en mi vida tengo alguien que me necesita, alguien que yo necesitaba hace mucho tiempo Por una vez puedo ir a donde me lleva mi vida sin embargo sé que debo ser fuerte Por una vez puedo tocar lo que mi corazón solía soñar Antes de que yo conociera a alguien tan cálida como tú que puede hacer mis sueños realidad Por una vez en mi vida no dejaré que la tristeza me hiera No como me hirió antes Por una vez tengo algo que se que no me defraudará y no estaré solo nunca más Por una vez puedo decir: "esto es mío, tú no lo tendrás" Mientras sepa que tengo tu amor lo puedo hacer Por una vez en mi vida tengo alguien que me necesita.
Por una vez puedo decir: "esto es mío, tú no lo tendrás" Mientras sepa que tengo tu amor lo puedo hacer Por una vez en mi vida encontré a alguien Sí, por una vez en mi vida encontré a alguien Por una vez en mi vida encontré a alguien que me necesita."
Perteneciente a un show televisivo de 1965 es la primera versión de "I get a kick out of you". La letra de esta canción encierra una curiosidad muy buena. Hay una estrofa en la que originariamente Frank decía: "A algunos les va la cocaína. Yo estoy seguro que en la primera esnifada ya estaría aburrido terriblemente porque yo sólo me excito contigo". La censura actuó y Frank cambió la letra por: "A otros les va algún perfume de España. Estoy seguro de que a mi no me hace efecto porque yo sólo me animo contigo". "Cocaine" y "Spain" riman igual. Sinatra siempre bromeaba con esto y al decir "perfume de España" seguía deiciendo un elocuente "¡puaj!" ya que en esa época España no le gustaba nada. Frank tenía sus razones: Ava Gardner le dejó por el torero Mario Cabré y, más tarde, se lió con Luis Miguel Dominguín (padre de Miguel Bosé). Además Franco le prohibió la entrada a España por ser persona non grata en nuestro país. Ya podía decir Frank eso de ¡puaj! al nombrar "Spain". En cualquier caso, en la versión de 1954 (la original) Frank todavía canta la letra antigüa donde dice "cocaine" y esa grabación está contenida en "Songs for young lovers", primer LP con Capitol Records. Aquí he podido rescatar el audio de esa canción con la letra.
Primero vemos el video de 1965. Después el audio original de 1954. Por último la versión en directo de 1985.