Mostrando entradas con la etiqueta Great songs from Great Britain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Great songs from Great Britain. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de enero de 2015

2015: Centenario de Frank Sinatra



El año nuevo 2015 comienza ya con un motivo de celebración, en general, para los amantes de la música y en particular para todos aquellos que consideramos la voz de Frank Sinatra como un fenómeno del siglo XX inolvidable, inagotable, irrepetible y atemporal. Este año 2015 se celebrarán cien años de la llegada al mundo de La Voz, en concreto el 12 de diciembre. Hasta entonces, desde francescoalbertosinatra.blogspot.com.es y desde distintos ámbitos y lugares del mundo, se propondrán actividades y se realizarán diversos homenajes para conmemorar el año del centenario de Frank Sinatra (1915-2015)
De momento y para abrir boca, los herederos de Sinatra han puesto en marcha el año del Centenario con un pack de canciones inéditas del cantante interpretadas en directo desde el Royal Albert Hall de Londres. Se completa la colección con el LP Great songs from great Britain y con material videográfico en DVD. Del concierto que ofreció en el Royal Albert Hall en 1962 escogemos la brillante You make me fell so young. Literalmente, la canta como quiere y maneja el tempo del swing y de su fraseo particular con alguna variación sobre la original y sobre las versiones que habíamos escuchado hasta ahora en directo.


Y del concierto en el mismo lugar, celebrado en el año 1975, destacamos A foggy day por ser inédita hasta ahora.




Frank Sinatra en Londres actuó en numerosas ocasiones si bien granjeó su fama del perfecto directo en 1962, 1970 y 1975 Volvería a ofrecer un nuevo recital en 1984, no tan brillante como los anteriores pero sí manteniéndose a la altura de las circunstancias. El último pack con que nos sorprendió la familia Sinatra fue la colección en directo desde Nueva York. En uno de esos conciertos Frank acometía el tema A foggy day, en la década de los cincuenta. Al terminar la canción, bromeando con el público, tarareó "Y un inglés solo está contento cuando lucha por su Reina" Parece ser que, tal y cómo sucedió en los años cincuenta, en Inglaterra este chiste de Frank no hizo ninguna gracia. Quién sabe si este material inédito que se presenta ahora desde Londres no es una estrategia para calmar los exaltados ánimos británicos y recompensar de alguna manera al público inglés. Sea como fuere, este pack recién presentado es más que recomendable para los Sinatreros alrededor del mundo. En próximas entradas iremos desvelando algún material inédito más que completa esta colección de las actuaciones de Frank Sinatra en Londres.
Frank Sinatra en el Royal Albert Hall, en 1975

lunes, 10 de febrero de 2014

Adil Farooq: London by night (by Frank Sinatra)

Fotografía de 1953, antes de un concierto en el London Palladium. Frank Sinatra fuma en pipa

Encontré este corto maravilloso rodado por Adil Farooq. La intención de Farooq es vestir con imagenes la voz de Sinatra. No sé si Londres de noche está cercana a estas imagenes o se asemeja más a nuestra imaginación a través del tapiz que impone la voz, adornando de niebla los rincones que ya están desprovistos de ella o tamizando las luces de una ciudad eterna que se confunde con otras ciudades, más íntimas, más propias, en las primeras horas de la madrugada, cuando realmente emerge y cobra sentido la voz de Sinatra. Ya vimos que Frank Sinatra grabó esta canción para el álbum Great songs from Great Britain (1962) Anteriormente había grabado otra versión para el LP Come fly with me (1958) La que acompaña las imagenes de Farook es la de 1962 Después veremos la de 1958:



Frank Sinatra-London By Night from CHEER UP PRODUCTIONS on Vimeo.

Así sonaba en 1958:

Frank Sinatra por las calles de Londres en 1962

lunes, 18 de abril de 2011

Los mejores Lps de Frank Sinatra: "Great songs from Great Britain" (1962)

Portada original
En junio de 1962 Sinatra llegó a Inglaterra tras una agotadora pero exitosa gira mundial benéfica. Su intención era aprovechar la estancia en Londres para grabar un nuevo LP dedicado a la música británica. La única contrariedad fue que su voz, después de los rigores de una gira tan larga, no estaba al más alto nivel. Aún así, Frank, sacó fuerzas de flaqueza y aunque tuvo que realizar varias tomas de las canciones, grabó el disco en tan solo tres sesiones, los días 12, 13 y 14 de junio. Para los arreglos y la orquestación del álbum Sinatra eligió al británico Robert Farnon, un joven y prometedor músico co un sonido muy parecido al de Axel Stordahl o Gordon Jenkins. De hecho, lo que nos podemos encontrar en este LP es un ambiente parecido a los discos con Jenkins en la época Capitol pero mezclado con un aire inequívocamente británico que nos remite irremediablemente al London by night de Carroll Coates. Robert Farnon y el productor Ala A. Freeman nos cuentan, en una entrevista con Charles L. Granata, lo nerviosos que se encontraba por trabajar al lado de Sinatra y su primer encuentro con el cantante: "Mientras el productor estaba meditando sobre el cansancio que Sinatra tendría durante las sesiones de grabación, recibió una llamada en la que informaban de que Sinatra acababa de abandonar su suite en el Savoy y se dirigía a los estudios. Veinte minutos más tarde apareció en un Rolls Royce de color marrón que Douglas Fairbanks hijo le había prestado". Recuerda Farnon. Freeman describe así su encuentro: "Yo le esperaba en la puerta del estudio y estaba temblando de miedo. Cuando subió las escaleras de la entrada me lo presentaron. Me dio la mano y me dijo: 'Hola chico, encantado de conocerte' (guiñando el ojo) Yo le dije: 'Hola, Frank. Obviamente esto es lo más emocionante que me ha ocurrido jamás, como le debe pasar a cualquier productor que trabaje contigo...' A lo ciual Frank respondió: 'Nada, hombre, estoy muy contento de estar aquí'. 
Leyendo una partitura
Sinatra eligió para este disco temas como We'l meet again, I'll follow my secret heart, Garden in the rain, London by night (que ya hbo grabado junto a Nelson Riddle en 1958 para el álbum Come fly with me) o The very thought of you. La primera canción que grabaron fue If I had you, todo un clásico que Frank había grabado en 1947 con Stordahl y junto a Nelson Riddle en 1957 para el álbum A swingin' affair. Sin embargo el sonido de esta versión es el más cercano al blues cuando, en las ocasiones anteriores, coqueteaba con el swing (1957) o la balada (1947). En las primeras notas de introducción a If I had you quedó claro que Sinatra admiraba el estilo de Farnon. Recuerda Farnon: "En la primera toma de grabación Frank entra a destiempo con la voz demasiado rasposa. En la segunda toma esta vez hay problemas con la palabra 'glad' y Frank vuelve a detener la grabación. Tras unas tomas incompletas pasó algo increíble: el piano se estropeó. Sinatra decidió grabar con celesta y ante los persistentes problemas que tenía con la voz le ofrecí un vaso de Jack Daniels. Frank sonrió y me dijo: 'Se nota que has hecho los deberes. Prueba un poco' y me dio a beber de su propio vaso. La toma siguiente sonó perfecta y es la que se registró en el LP".

If I had you:


The very thought of you:

Y ahora las diferentes versiones de London by night
1958:

1962:


Los fragmentos de texto de Farnon y Freeman estan escogidos del libro El sonido de Sinatra (Charles L. Granata)