Mostrando entradas con la etiqueta Let me try again. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Let me try again. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2015

Ateneo Jaqués homenajea a Frank Sinatra en el Jaca Club Jazz

El público congregado en la Biblioteca Miunicipal de Jaca disfrutó de una selección audiovisual de las mejores actuaciones de Sinatra

El pasado martes 17 de marzo, Ateneo Jaqués, dentro del marco de actividades del Jaca Club de Jazz, organizó, en colaboración con el Ayuntamiento de Jaca, un homenaje a Frank Sinatra, el año de su centenario. El acto tuvo lugar en la sala de audiovisuales de la Biblioteca Municipal de Jaca y los congregados allí tuvieron la oportunidad de disfrutar un audiovisual confeccionado especialmente para la ocasión. Este DVD albergaba los momentos más destacables del cantante en directo y algún material poco conocido que sorprendió a los presentes. La selección fue la siguiente, con todas las canciones en directo: I've got you under my skin, Come fly with me, Autumn leaves, Medley con Antonio Carlos Jobim, You make me feel so young, Fly me to the moon, The tender trap, Ol' man river, Let me try again, Cycles, Medley con Ella Fitzgerald, It was a very good year (en estudio), (Theme from) New York, New York y My way. Posteriormente, se celebró un distendido y ameno coloquio con los presentes en el que participó el escritor, editor, poeta, dramaturgo y "Sinatrólogo" Raúl Herrero y donde se habló de la música, pero también de los aspectos personales de la atractiva vida del cantante. Además, en la sala de audiovisuales de la biblioteca, Ateneo Jaqués preparó una pequeña exposición sobre Frank Sinatra, incluso con obras pictóricas del pintor Antonio Callau
Momento del coloquio posterior al audiovisual
El acto, que comenzó a las 19,30 terminó sobre las 21, 30 y además sirvió como homenaje, también, a Juan Claudio Cifuentes, "Cifu", que murió ese mismo día y los participantes en el coloquio le recordaron antes de comenzar el acto.
Raúl Herrero y uno mismo, durante el coloquio
Exposición de revistas, libros, discos y vinilos, para la ocasión
El sombrero fue requerimiento obligado para algunos de los asistentes...
Una velada inolvidable y un homenaje que estuvo a la altura de las circunstancias que, en este caso, ya es mucho decir. Gracias Ateneo Jaqués y Raúl Herrero. Nos despedimos con una de las canciones que sonaron durante el homenaje:

lunes, 28 de enero de 2013

Los cambios físicos de Frank Sinatra por Antonio Callau

Hacía mucho tiempo que, por varios motivos en los que predomina la falta de tiempo, no actualizaba el blog de Sinatra. Hoy vuelvo a este blog con una entrada en la que podremos repasar los cambios físicos que Frank Sinatra experimentó a lo largo de los años, con ayuda de los retratos de Antonio Callau y de diferentes temas musicales en sus diferentes épocas. Frank Sinatra no experimentó muchos cambios a lo largo de su carrera. La gran voz era un hombre delgado. Hasta el punto de ganarse las bromas, como ya pudimos comprobar en este blog, sobre esta extrema delgadez en dibujos animados y caricaturas de los Looney Tunes, en los que Frank caminaba por la calle y caía entre la separación de las baldosas de la acera. Además, a comienzos de la década de los cincuenta, gracias a la obsesión y su amor destructivo por Ava Gardner y también debido a su adicción a las pastillas tranquilizantes, Frank Sinatra llegó al extremo de su delgadez al pesar 45 kilos. Después de aquella mala época, perdió la voz durante unos meses y Frank perdió un poquito el norte con su estilo. Se dejó crecer un bigote al estilo francés y sus pajaritas parecían pasadas de moda cuando el rock and roll irrumpía en los escenarios de Norteamérica y Elvis lucía sus vaqueros. Pero pronto Frank recobró la compostura y volvió con un estilo que marcaría época. Trajes impolutos, sobreros ladeados y zapatos italianos brillantes deslumbraron a medio mundo marcando una tendencia que muchos intentaron imitar pero nadie consiguió igualar. Probablemente Dean Martin y Frank Sinatra fueron los mayores representantes de aquel estilo del swing de los años cincuenta y sesenta. Precisamente fue en la década de los sesenta cuando Sinatra comenzó a utilizar postizos para el cabello y el peluquín, en los setenta, fue una prenda habitual para él, siempre diseñado de su propio cabello por un peluquero italiano. La elegancia y su incomparable sonrisa acompañaron a Sinatra hasta el final de su carrera. En esta entrada repasaremos su aspecto con tres retratos y cuatro videos de diferentes épocas. 

Frank Sinatra en 1940 tenía 25 años. 
Retrato de Frank Sinatra (década de los 40) Autor: Antonio Callau
I couldn't sleep a wink last night (1943)

Frank Sinatra, década de los cincuenta, la década del swing:
Retrato de Frank Sinatra (Década de los 50) Autor: Antonio Callau
Lonesome road (1957)


En los sesenta llegó el color: I've got you under my skin 

Y en Ol'm blue eyes is back reafirmó su carrera... hasta el final
Retrato al óleo de Frank Sinatra (década de los setenta) Autor: Antonio Callau
Let me try again

domingo, 12 de septiembre de 2010

Let me try again. "Ol' blue eyes is back" (1973)


Recuerdo una tarde, hace algunos años, en la que yo me encontraba trabajando en un centro comercial distinto al de ahora, con un nombre mucho más francés. A mi lado, una mujer de Atención al cliente me dijo que la noche siguiente cumplía cinco años con su novio y habían decidido contraer matrimonio. También me comentó que había preparado una cena romántica en su casa y que quería que le grabara un disco con baladas de Frank Sinatra para la ocasión. Las mujeres son muy detallistas en esos temas, a los tíos se nos dan peor este tipo de cosas. El caso es que le grabé el disco y la cena fue un éxito. Creo que hoy llevan ya cerca de cinco años felizmente casados. Todo esto viene a cuento de Frank Sinatra, como no podía ser de otra manera. Y es que, amigos míos, para una cena romántica pocas cosas hay más apropiadas que un disco con baladas de Frank Sinatra. Las canciones de amor que nos dejó en su repertorio son muchas y todas sublimes pero hoy quiero recordar una que esta entre mis prefridas. "Let me try again" ("Déjame intentarlo otra vez") es una canción francesa compuesta por Michel Jourdon titulada "Laisse moi le temps". Fue adaptada al inglés por Paul Anka con arreglos de Sammy Cahn para el LP "Ol' blue eyes is back" de 1973. Este LP supuso el regreso de Sinatra por todo lo alto al mundo de la música. "Let me try again" es una de sus más maravillosas canciones. La letra está traducida a continuación del video.


Let me try again (Déjame intentarlo otra vez)

Ya sé que dije que me marchaba
pero es que no te puedo decir adiós
Tan solo me estaba engañando
al intentar escapar de alguien
que lo significa todo en mi vida.

Aprendemos en cada día solitario
Yo he aprendido
y he vuelto para decir:

Déjame intentarlo, otra vez
Déjame intentarlo otra vez
Piensa en todo lo que tuvimos antes.
Déjame intentarlo, una vez más
Podremos tenerlo de nuevo
Tú y yo, otra vez,
Tan solo perdóname, o moriré
Déjame intentarlo otra vez.

Yo fui tan tonto por dudar de ti,
por intentar caminar a solas
No tiene sentido vivir sin ti
cuando todo lo que hago es existir
y pensar en la ocasión que perdí.
Rogar no es tarea fácil
pero el orgullo es una máscara tan estúpida.

Déjame intentarlo, otra vez
Déjame intentarlo otra vez
Piensa en todo lo que tuvimos antes.
Déjame intentarlo, una vez más
Podremos tenerlo de nuevo
Tú y yo, otra vez,
Tan solo perdóname, o moriré
Déjame intentarlo otra vez.