Mostrando entradas con la etiqueta Joaquin Carbonell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joaquin Carbonell. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de diciembre de 2014

You make me feel so young, ¡felicidades Frank!


 99 años hace que tal día como hoy nació Frank Sinatra en el modesto, inmigrante y obrero barrio de Hoboken, New Jersey. Su voz, casi un siglo más tarde, sigue siendo una de las expresiones vocales más insuperables y modernas jamás alcanzada. El periodista, escritor y cantautor Joaquin Carbonell ha dejado hoy un emotivo texto celebrando este particular cumpleaños que, año tras año, Sinatristas de todo el mundo seguimos festejando como si Frank siguiera vivo porque, efectivamente, lo está y vive en nuestro día a día, cada vez que emerge de la nada una de sus canciones para llenar los momentos de vacío más insobornables. A continuación, las palabras de Joaquín Carbonell:


NACE SINATRA: 1915

Tal día como hoy asomó al mundo el que iba a convertirse en La Voz. Excelso intérprete, trajo formas modernas de cantar el swing, dotándole de apostura, elegancia, y una cierta chulería, que luego fue tan imitada. Un tipo único, Frank, con una vida agitada, atormentada a veces (sus relaciones con Ava Gardner son para una película), encharcado con la mafia, pero de una simpatía y gracia fuera de toda duda. Simpatizante de la República española, enemigo feroz de Franco (le envió una carta insultándole), con varios amigos españoles, entre ellos Perico Vidal (véase su libro, "Big Time, la gran vida de Perido Vidal". Insuperable. Irrepetible.

(Joaquin Carbonell)

Me apetece celebrar este día como se merece. Aquí tenemos una extraña versión del éxito de Frank Sinatra You make me feel so young, en su estreno televisivo:


Y desde la cima de su carrera, en la década de los sesenta, la cantaba así de exultante:
Frank Sinatra baila con Mia Farrow, en una fiesta de cumpleaños. Así parece que le gustaría pasar todos sus cumpleaños al amigo Frank. ¡Felicidades, amigo!

jueves, 24 de marzo de 2011

Hablando de Frank Sinatra con Joaquin Carbonell en El Periódico de Aragón

Frank Sinatra, en el estudio con la orquesta de Axel Stordhall. Principio de los cincuenta
Joaquin Carbonell me entrevista en El Periódico de Aragón: aqui

--¿Pudo ver a Sinatra en Madrid? --No, fue el año 1984 y yo tenía tres años... Todavía no lo había descubierto. Luego estuvo en 1992 en el Palau Sant Jordi y tenía once. Y tampoco fui. Fue una pena.

--¿A los once ya lo conocía, ya lo escuchaba? --Sí, lo escuché desde la cuna porque lo ponían en mi casa. Y a los once ya tenía mis casetes grabados...

--Sinatra es el más grande, pero no gusta a los jóvenes. --Sí, es verdad. Si a alguien le gusta la música, le gusta Sinatra.

--¿Cuáles eran los méritos de este hombre? --La música popular, a partir de los años 50, toda está influida por Frank Sinatra. Y cantantes de rock, de blues, de cualquier estilo, están influidos por él. Inventó un género, el swing, llevando el legado de Bing Crosby hasta las últimas consecuencias.

--¿Sabe cuántas canciones llegó a grabar? --Hay canciones que todavía no se han editado y están grabadas. Entran dentro de tomas desechadas. O cantaba en un programa de radio o de televisión y esas canciones no se editaron nunca.Todo ese material lo controla la familia. Yo calculo que habrá editado unas 800 canciones... Ten en cuenta que podía grabar cuatro discos en un mes.

--¿Tiene usted un disco predilecto? --Hay recopilaciones muy buenas, pero en un album de estudio, yo me quedo con In the wee small hours, de Capitol, de 1955. Todo canciones al desamor.

--¿Cuántos discos tiene usted? De Sinatra, claro. --Entre recopilaciones y grabaciones originales, rebasan los 100.

--¿A las chicas les gusta? --Es el mejor material para una cena íntima. Mira, me encargaron un CD de Sinatra para la última cena una pareja de amigos, y se quedaron encantados. Dijeron que era lo más romántico que habían escuchado.

--Personalmente era un buen pájaro... --Era de procedencia italiana con un temperamento muy caliente. Lo que más le importó en su vida, fue divertirse con sus amigotes del Rat pack. Esto que oímos de las juergas de grupos como Oasis, son imitaciones del Rat Pack. La filosofía de esta gente era beber hasta el amanecer, divertirse lo máximo posible fuera de las encorsetadas fiestas de Hollywood, y siempre que podían, en contra de lo considerado como políticamente correcto de Estados Unidos.

--¿Tiene repercusión su blog? --Cada día más. Llevo poco tiempo pero cada día recibo contactos de gente de todo el mundo, en inglés y en español.

Fe de erratas: El concierto en Madrid fue en 1986 y no en 1984 como digo en la entrevista (siempre me bailan las fechas). En cuanto a las canciones grabadas por Sinatra, evidentemente es un número incalculable si tenemos en cuenta todas las actuaciones radiofónicas y televisivas que fueron registradas. EL titular dice "Toda la música popular actual es influencia de Sinatra". Considero que, a partir de los cincuenta, la manera de cantar de todos los artistas es una influencia directa de Sinatra. Cuando Bing Crosby comienza el estilo crooner, cuando aparecen los primeros micrófonos, probablemente no era consciente del cambio que estaba a punto de producirse. Al llegar Sinatra, evolucionó el estilo y lo reinventó hasta sus últimas consecuencias.