Mostrando entradas con la etiqueta Exposición centenario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposición centenario. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2016

"Sinatra, la voz del siglo", en el Espacio METAmorfosis

"Broadway Street", de Juan Luis Borra. Nueva obra de la exposición

Pintura, fotografía, arte digital, ilustración, poesía. Todo ello configura la exposición itinerante “Sinatra, la voz del siglo” continuadora en 2016 de aquella que el año pasado se titulaba “Centenario de Frank Sinatra (1915-2015)” y que estuvo presente en Jaca, Hecho, Zaragoza, Canfranc, Sant Carles de la Ràpita, Barcelona, Éibar, Santoña y Madrid. Muestra organizada por el Ateneo Jaqués que, durante el presente año, ha pasado el verano en Villanúa y ahora se prepara para desembarcar en el Espacio METAmorfosis de Zaragoza (C/ don Juan de Aragón, 18) El acto de inauguración, mañana miércoles 2 de noviembre a las 20 horas, consistirá en una breve charla sobre la vida y la obra de Frank Sinatra y un recital de poesía dedicado al cantante y actor italoamericano, con la participación de varios autores. A lo largo del mes de noviembre se irán organizando algunas actividades más alrededor de esta exposición que, en el espacio META, estrena la nueva obra de Juan Luis Borra que encabeza esta entrada y que se titula “Broadway Street”. En esta obra, vemos una calle de Broadway y si con detenimiento nos situamos ante el lienzo, observaremos que en una marquesina se anuncia un concierto de Frank Sinatra, en neones azules como las pupilas del cantante y con el sugerente título “Come fly away”. ¡Let’s fly, let’s fly away, entonces! Y no nos perdamos esta nueva ocasión de ver “la voz” entre lienzos.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Llega diciembre, el mes de Sinatra. Estas son nuestras próximas citas con el cantante.

Frank Sinatra en 1970 con el Oscar por el Premio Humanitario Jean Hersholt (tercera estatuilla en su vitrina: una por "The house I live in", otra por "El hombre del brazo de oro" y esta última)
Comenzamos aquí una nueva entrada para el blog de Frank Sinatra en la que trataremos varios temas. Los aficionados al cantante echamos de menos los documentos videográficos de los conciertos en Las Vegas que Sinatra ofreció con la orquesta de Count Basie, sobretodo, en la segunda mitad de los sesenta. Esta excelente versión de "Nancy (with the laughing face)" que data de 1970, aunque no pertenece a esos conciertos, es fiel reflejo de aquel sonido, de aquella perfección. En la siguiente traducción intentamos recuperar el sentido concreto de cada frase, en esta versión:


Nancy (cuando sonríe)

Si no la veo cada día, la echo de menos
Ah, qué momento, cada vez que la beso
Creedme, tengo una debilidad: Nancy, cuando sonríe.

Ella toma el invierno, y lo convierte en verano
e incluso el verano podría tomar unas cuantas lecciones de ella
Imagina una muñeca, con ropa de encaje,
esas es Nancy, cuando sonríe.

¿Alguna vez has escuchado las campanas de la Misión repicando?
Bueno, esto te reconfortaría del mismo modo
Cuando ella habla, pensarás que está cantando
aunque solo diga "¡Hola!"
Deja a Betty Grable, Lamour o a Turner
Ella llegará a tu corazón como ninguna otra
No hay ángel que pueda reemplazar
a Nancy, cuando sonríe.


Como hemos dicho, el mes de diciembre es el mes en que nació Frank Sinatra. Concretamente, el próximo sábado 12 de diciembre, el cantante hubiera cumplido cien años y ese día se van a realizar diversas celebraciones alrededor del mundo, recordando la música que ha convertido a esta figura universal en un referente musical inmortal. Además, el pasado 2 de diciembre, se celebró en Las Vegas el All Star Grammy Concert Sinatra 100 con la participación del incombustible Tony Bennett y algunas estrellas del momento como Lady Gaga, Alicia Keys, Celine Dion, Garth Brooks, Usher, John Legend, Carrie Underwood, Tirsha Yearwood o Adam Levine. Este concierto de dos horas de duración será televisado el 9 de diciembre en la cadena CBS. 
Frank Sinatra fotografiado para la portada del LP Come dance with me

Por nuestra parte, no podíamos quedarnos de brazos cruzados. La exposición del Centenario de Frank Sinatra, organizada por el Ateneo Jaqués, ha legado ya a Madrid donde permanecerá hasta el 13 de diciembre. La exposición se puede visitar en la Biblioteca Manuel Alvar (C/ Azcona, 42). Y el sábado 12 de diciembre celebraremos el cumpleaños de Frank con un recital de poesía dedicado al cantante y un audiovisual en el que repasaremos su vida a través de su música. Será a las 12 del mediodía, en el Salón de Actos de la Biblioteca Manuel Alvar. Así mismo, el 14 de diciembre, en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Independencia, en Zaragoza, a las 19'30 hablaremos de Sinatra en una conferencia audiovisual titulada "One & only Sinatra: Su vida a través de su música" en la que me acompañará el escritor, dramaturgo, poeta, editor y sinatrólogo Raúl Herrero

Seguro que Sinatra estaría encantado de brindar con todos aquellos que estamos celebrando su centenario

O quizá mejor con el amigo Jack...
En cualquier caso, recomendamos visitar nuestra exposición del Centenario de Frank Sinatra que estos días está en Madrid y el día 12 asistir a nuestro pequeño homenaje/vermut, a las 12 del mediodía en la Biblioteca Manuel Alvar. Dejamos ahora un aperitivo con alguna imagen de esta exposición. 

The look of Sinatra, por Antonio Callau

.
Fly me to the moon, de Juan Luis Borra

sábado, 10 de octubre de 2015

Sinatra around Spain

¿Cómo? ¿Que en España están celebrando el centenario de mi nacimiento? Seeds! Cómo se nota que ya no está Paco...
Si Franky, así es. Existe una asociación cultural, un ateneo, el Ateneo Jaqués, que se ha liado la manta a la cabeza y considerando que la música y el arte son bienes universales, (sobretodo, tu voz) ha creído conveniente celebrar el centenario de tu nacimiento por toda España, tal y cómo se está haciendo en Estados Unidos, en Francia, en Italia y en medio mundo. Nada, para compensarte de los malos ratos que te hicímos pasar aquí. Y por los buenos que pasó Ava.
Espera hombre, que me eche un cigarro para pasar la emoción
Pues sí, amigo Frank. Se ha creado una exposición fotográfica y pictórica colectiva que cada día alberga mayor número de obras dedicadas a ti. Ha estado expuesta ya en Jaca, en Zaragoza, en Hecho, en Canfranc, en Sant Carles de la Ràpita, en Barcelona y ahora se prepara para desembarcar en Eibar, donde permanecerá del 14 al 31 de octubre en el Centro Social de la Plaza Unzaga.
Brutal. El día 14 inauguramos la exposición con un audiovisual que alberga los mejores momentos de Frank Sinatra en directo. Y de ahí, al cielo. Además, nos complace saber que en Eibar ya se están haciendo eco de esta exposición. Concretamente en la revista eibarresa "eta Kitto!", en el Diario Vasco, aquí...
Revista eta Kitto
 ....y también en Madrid, donde llegará en el mes de diciembre. Pero ya está en la página web del "portal del lector" de la Comunidad de Madrid, aquí.  Además, como hemos dicho anteriormente, la exposición sigue creciendo y esta es la última colaboración del pintor hiperrealista aragonés Fermín Ochoa que ha pintado esta vista de Nueva York, desde Nueva Jersey. Es decir, la vista que contemplaba Frank Sinatra desde sus orígenes.
New York, New York, por Fermín Ochoa

Motivos suficientes para estar más que satisfechos, el recuerdo que desde España, desde el Ateneo Jaqués, se está brindando a una voz perpetua, históricamente trascendental en la historia de la música. Sin más, invitamos a que todo el mundo acuda a visitar del 14 al 31 de octubre la exposición en Eibar. Y nos despedimos con una de las grandes acutaciones de Sinatra, como no podía ser de otra manera. Esta vez, I won't dance, subtitulada al español.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Un café con Sinatra, en Barcelona

Queda claro que por Sinatra no pasa el tiempo
El pasado jueves el Ateneo Jaqués inauguró la exposición en conmemoración del centenario de Frank Sinatra en Barcelona, en el Cafè del Sol (Plaça Sol, 16) en pleno barrio de Gràcia. En la inauguración participó Kike Ubieto (que interpretó a la guitarra una versión íntima de Fly me to the moon y la bossa Desafinado) y el cantante Manel Cano, que interpretó los temas Where or when, For once in my life, Let m try again, My way, I'm gonna sit right down and write myself a letter y Too mavelous for words.
Una de las nuevas aportaciones a la exposición es este dibujo de Javi Hernández
La oportunidad de tomar un trago con Frank
La exposición estará en el Cafè de Sol hasta el próximo 8 de octubre, fecha en que la colección se trasladará a Eibar. No dejes pasar la oportunidad de tomar un café o un trago en compañía de Sinatra. Dejmos algunas fotografías más del día de la inauguración.

Kike Ubieto cantando Fly me to the moon
Puerta del Café
Manel Cano, interpretando "Let me try again"
Para terminar, escucharemos a Frank Sinatra en el concierto que ofreció en Barcelona, el año 1992 En esta ocasión, interpreta una inolvidable One for my baby. Todavía con este memorable concierto de Barcelona en la memoria, los barceloneses podrán disfrutar de la exposición del centenario hasta el próximo ocho de octubre.

miércoles, 5 de agosto de 2015

El alud Sinatra en Canfranc

Frank Sinatra casntando I've got you under my skin en el especial televisivo A man and his music


Canfranc es una población histórica que adquirió vital importancia con la apertura de su Estación Internacional de Ferrocarril en 1928, convirtiéndose en punto neurálgico y estratégico durante la Segunda Guerra Mundial. Está emplazado en el Pirineo aragonés, junto a la frontera francesa y aunque, en sus estancias en España, Frank Sinatra nunca visitó esta zona, con motivo de la celebración del centenario de su nacimiento y con la exposición que estamos promoviendo por toda la península, el cantante va a estar presente en esta pintoresca localidad que caracterizada por su belleza paisajística y su entorno.


Nuestra exposición multidisciplinar, colectiva e itinerante llega a Canfranc después de recorrer Jaca, Echo, Zaragoza y Sant Carles de la Ràpita. La muestra se podrá visitar en la sala de exposiciones del espacio Alurte. En aragonés "alurte" significa alud. El nombre del espacio concuerda con el alud que supone entrar en contacto con el mejor swing de todos los tiempos, el "torbellino Sinatra" cuyo estilo, música, voz...siguen inmortales en pleno siglo XXI cono pretendemos demostrar con  esta exposición y las actividades que la complementan. Desde el 4 de agosto es visitable pero será este viernes 7 de agosto, a las 19 horas, cuando se proyecte un audiovisual que pretende ser un recorrido por su carrera musical con sus temas más representantivos, cronológicamente ordenados. Como explica a continuación Frank, sigue hittin' the road: 





En cuanto a la exposición, cada vez son más los artistas admiradores de Sinatra que se suman a la iniciativa. Para Canfranc, Juan Sandín participa con un óleo titulado "As de corazones" en el que el cantante aparece con un as en el bolsillo. También la ilustradora Mapi Pérez participa con una ilustración en la que Frank Sinatra parece estar confeccionado con las luces del skyline de Nueva York. Acompaña a la ilustración, un poema de Adrián Flor. Y por último, tenemos otro lienzo de Maribel Moratilla en técnica mixta. También son numerosos los poetas que se van sumando a la iniciativa. Además de Adrián Flor, se han sumado al proyecto Francisco Ferrer Lerín, Blanca de la Figuera ,Juan José Parcero Aznar o Maria Luisa Orús con textos dedicados al cantante. Con los primeros poemas que se recopilaron, The Booksmovie (Roberto Rodes) ha confeccionado este video que tengo el honor de presentar:


Por último,dejamos aquí algunas de las fotografías de la exposición del Centenario de Frank Sinatra (1915-2015) en Alurte:


El silencio de una canción, acuarela original de Javier Soto.

En la fotografía podemos contemplar la nueva obra "As de corazones" de Juan Sandín, "A mi manera" de Maribel Moratilla y "September of my years" de Antonio Callau
Poema de Adrián Flor, ilustración de Mapi Pérez.

Todo listo para disfrutar de Sinatra
Edificio de Alurte, en Canfranc Estación

jueves, 28 de mayo de 2015

Frank Sinatra sigue siendo mediático

Frank Sinatra atiende a la prensa. Junio de 1962

Sí, sigue siendo mediático. En pleno siglo XXI el amigo Frank, sigue estando en boga y más durante el presente año 2015, centenario de su nacimiento. Y ahí están sus hijos sacando el máximo partido posible con recopilaciones, DVDs, exposiciones... Frank Sinatra supo dejar herederos de su legado, en sus hijos Nancy, Tina y Frank y en esa Barbara Sinatra que, según parece, sigue reclamando su lugar. Lo que no tengo ya tan seguro es que sus "herederos" gestionen uno de los mayores patrimonios musicales del siglo XX en la manera como hubiera hecho su padre. El caso es que Frank Sinatra suena estos días más que nunca y está presente un día sí y otro también, en los medios de comunicación más diversos. No es para menos. Setenta y seis años después de que sonara su voz por primera vez en las radios estadounidenses, sigue actualmente con la misma frescura y modernidad que entonces dejó perplejos a los oyentes norteamericanos.

El pasado domingo en el programa Cultura RCN de Radio Colombia estuvimos charlando sobre Frank Sinatra con el periodista Jorge Espinosa, al que agradeco desde aquí, que contara conmigo para tan especial ocasión. El programa cultural comenzó con la maravillosa I get a kick out of you, grabada por Sinatra donde se recordó aquella curiosidad en el cambio de la letra de la canción compuesta por Cole Porter. Mientras que en la versión original Sinatra alude directamente a la cocaína (como era la versión original) Años más tarde, víctima de la censura, la letra de la canción muta y "cocaine" pasa a ser "Spain". La broma la hizo Sinatra en 1974 cuando, al cantar en directo la canción dijo: "A algunos les gusta la cocaína de España pero estoy seguro de que, si tan solo esnifara un poco, me aburriría" Es una de las anécdotas que mejor reflejan esa personalidad "políticamente incorrecta" de la que hacía gala el cantante. Durante la entrevista también sonó la tierna canción If y posteriormente Fly me to the moon para terminar con "I've got you under my skin"
Con Espinosa repasamos los primeros tiempos en la carrera del cantante, su relación con Ava Gardner, el Frank Sinatra actor, la época de la decadencia, su resurgir, la amistad con Sammy Davis Jr. y algunas curiosidades más, alrededor de la figura de Sinatra. La verdad, una conversación muy agradable la que condujo Jorge Espinosa y un programa muy interesante que recomiendo sin paliativos. Programas como este fomentan que la cultura siga viva, Y en estos tiempos, es importante. Voy a dejar aquí el enlace al programa completo que comenzó con una interesante entrevista a Rafael Inglada, biógrafo de Pablo Picasso:

Cultura RCN dialogó con Rafael Inglada, biógrafo de Pablo Picasso y en el marco de una nueva conmemoración del fallecimiento de Frank Sinatra, Marcos Callau habló de la 'Voz' en RCN La Radio

Y por otro lado, agradezco también al periodista Fran Osambela su entrevista en El Periódico de Aragón con motivo de la llegada de la exposición del Centenario de Frank Sinatra a Zaragoza, a Espacio Ralo. Se publicó en el Cuaderno del domingo del pasado 17 de mayo. La dejo a continuación y tambén se puede leer en este enlace.

En pleno montaje de la exposición en Espacio Ralo
Agradecemos a todos los participantes en la inauguración de la exposición Centenario de Frank Sinatra en Zaragoza y especialmente a Raúl Herrero, por su magnífica acogida de la muestra en Espacio Ralo. Recordamos que mañana termina esta exposición, así que aún están a tiempo de visitarla.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Exposición itinerante: Centenario Frank Sinatra 1915-2015


Desde este blog, nuestra página en Facebook "Centenario de Frank Sinatra (1915-2015)" y la colaboración de la Asociación Cultural Ateneo Jaqués, gracias a la colaboración de escritores y artistas, se ha logrado crear una exposición multidisciplinar que tiene como objetivo celebrar el centenario del nacimiento del cantante, por toda España. En esta muestra, que está abierta a la participación y cada día, va recibiendo nuevas obras dedicadas a Sinatra, colaboran escritores, ilustradores, pintores, fotógrafos, completando la colección con objetos de memorabilia referidos al cantante.
"El silencio de una canción". Acuarela, obra de Javier Soto
Esta actividad itinerante se complementa con la proyección de un audiovisual con las mejores actuaciones del cantante en directo, acompañada por un coloquio/conferencia sobre la vida y obra de Frank Sinatra y con diversas propuestas tales como recitado de poemas dedicados a su figura o versiones musicales sobre sus temas. En  esta amplia oferta, Ateneo Jaqués, cuenta con la inestimable ayuda de los siguientes artistas, odenados por órden alafabético: Pilar Aguarón (con un retrato a óleo titulado A mi manera), Arantza Álvarez Lascurain (con su obra Llévame a la luna, en acrílico), Antonio Callau (con varios retratos del cantante a óleo y carboncillo, además de un paisaje urbano dedicado a Frank Sinatra), Pedro Sagasta (con un retrato titulado Tributo a Frank Sinatra en acrílico), Javier Soto (con un retrato en acuarela titulado El silencio de una canción), Miriam Stolisky (con una fotografía titulada Flan Sin nata) y Miquel Zueras (con su ilustración titulada Ol' blue eyes) Además, se completa la colección con una composición fotográfica creada por Lucía Pons Escrich y objetos curiosos de memorabilia.
Acrílico de Pedro Sagasta
Como hemos dicho, la muestra sigue abierta a la participación de diversos artistas que quieran homenajear a Frank Sinatra, habiendo confirmado ya la presencia y participación de El Yako, que está creando un lienzo dedicado al cantante. Además, también hemos recibido la colaboración de escritores que han querido dedicar algún texto a Sinatra y completamos la exposición con algunos poemas enmarcados que se podrán leer, entre obra y obra. De momento, contamos con la colaboración de Eva Antón, José Antonio Conde, Francisco Ferrer Lerín, Raúl Herrero, Juan José Parcero Aznar, Daniel Sancho, Miguel Ángel Yusta y hemos recapitulado algunos clásicos que decidieron también homenajear al cantante en alguno de sus textos, como es el caso del aragonés Miguel Labordeta, la escritora peruana Blanca Varela o el norteamericano Rod McKuen. De la misma manera, seguimos recibiendo textos y poemas dedicados a Sinatra, para formar parte de esta multidisciplinar exposición.
La ilustración de Miquel Zueras, rodeada por algunos elementos propios del recuerdo del cantante en el particular "Rincón Sinatra"
Ateneo Jaqués ha creado esta exposición con clara vocación itinerante. La muestra se estrenó en Hecho (Huesca), el mes de abril, con motivo de la proyección del audiovisual especialmente creado por la asociación para su centenario y de la película El hombre del brazo de oro. Actualmente y desde el pasado 27 de abril se encuentra ubicada en Jaca (Huesca) en el Café literario El Ateneo y el próximo sábado 16 de mayo, se estrenará en Zaragoza, donde estará expuesta hasta el 29 de mayo, en Espacio Ralo (C/ Reina Fabiola, 15) En el acto de ianuguración participarán algunos de los artistas, como Pilar Aguarón y Antonio Callau, además de los escritores José Antonio Conde, Raúl Herrero, Alfredo Moreno y Miguel Ángel Yusta.
La obra de Pilar Aguarón, actualmente en su ubicación del Café literario.
Llévame a la luna de Arantza Álvarez


De momento la de Miriam Stolisky, representa la única fotografía artística de la exposición


Frank Sinatra en los años 40. Uno de los retratos de Antonio Callau
La exposición viajará, como hemos dicho, por toda la península a falta de confirmar espacios para Canfranc, Barcelona, Huelva, Donosti, Eibar, Santoña... y terminará en Madrid, en la Biblioteca Manuel Alvar, durante el mes de diciembre, donde también realizaremos algún acto de homenaje para celebrar precisamente el día real de su centenario, el 12 de ese mes. Para acabar este artículo dejaremos uno de los poemas recibidos recientemente, el de Miguel Ángel Yusta y uno de los conciertos menos conocidos de Frank Sinatra, el que ofreció en la Casa Blanca un 17 de abril de 1973. Invitamos a todos a que visiten esta exposición en Espacio Ralo, de Zaragoza.

Oh sí, querido Frank,
llévanos a la luna.
Sácanos de aquí, Frank,
de estas butacas de cine de barrio
con olor a sudor y a pobreza
donde se acortan los domingos de los años grises.
Llévanos lejos, Frank,
aunque sea en blanco y negro,
porque aquí son muy duros
estos tiempos del miedo.
O, si no, vámonos a la playa,
soldado Angelo Maggio,
a ese lugar lejano donde se aman Deborah y Burt.
Quiero amar como ellos
sin miedo al pecado ni a la eternidad.
Podemos ir juntos, ¿sabes?,
yo y mi chica de la última fila,
que también te contempla asombrada
y se aprieta contra mí cuando la miras
desde esa ventana luminosa,
o bailamos cubiertos por tu voz.
Haz el milagro Frank, porque tú puedes,
y llévanos en un halo de luz
a la playa, a la luna,
allá donde florezca la esperanza.


(c) Miguel Ángel YUSTA
(En homenaje a los chicos y chicas de la “última fila” de los cines de barrio de la España de los 50 y 60...y al eterno Frank, que nos ayudó a sobrevivir...)