Mostrando entradas con la etiqueta "New York New York". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "New York New York". Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2015

Frank Sinatra: The first 40 years


El día de su 64 cumpleaños, Frank Sinatra recibió un homenaje en conmemoración de sus 40 años cumplidos en el mundo del espectáculo. La cita tuvo lugar en Las Vegas, la verdadera ciudad de Sinatra, en el Caesar's Palace y al acto asistieron compañeros músicos como Sammy Cahn, Jimmy Van Heusen o Harry James y compañeros del cine como Cary Grant, Glenn Ford u Orson Welles
Frank, entre bambalinas
El primero en actuar y abrir el show fue Glenn Ford que recordó los comienzos del cantante en el teatro Paramount (habla de 1939) y en conversación con el propio Sinatra, da paso a Harry James, el legendario trompetista, el hombre que lideraba aquella primera orquesta de la que Frank fue vocalista. Es increíble la actuación de James, que demuestra la misma potencia que siempre con su trompeta en los clásicos de los años cuarenta. Harry James da paso al cómico Red Skelton. Tras la actuación de Skelton, sale a escena Lucille Ball que habla de las bobby soxers y de los días en que el cantante fue vocalista de la orquesta de Tommy Dorsey. Después llega la aparición estelar de Gene Kelly que recuerda sus películas musicales junto a Frank dando paso, seguidamente al barítono Robert Merrill que, musicalmente, realiza un repaso por la carrera cinematográfica del cantante. El comediante Rich Little realiza una imitación de Ernest Borgnine. Al llegar a este punto del show necesario destacar la actuación siguiente, de Tony Bennett. Con un particular medley repasa las ciudades de Nueva York, Chicago (Frank's kind of town, dice) y San Francisco, esta última con su clásico I left my heart in San Francisco como tributo a Pal Joey, película rodada precisamente en la ciudad del Golden Gate. La actuación del cantante italoamericano, es sucedida por el reputado Dj de la WNEW William B. Williams que, en una corta introducción, más como maestro de ceremonias que como otra cosa, da paso al cómico Pat Henry que, en esos momentos, cumplía quince años como telonero de Sinatra. Después del cómico, llega uno de los platos fuertes de la noche, la actuación de, probablemente, su mejor amigo: Sammy Davis Jr. Sammy inicia su intervención con un emotivo y personal discurso sobre la amistad que les une y termina con una fabulosa y enérgica The lady is a tramp, como tantas veces la cantó en los escenarios de Las Vegas. Continúa el comediante Milton Berle y después Paul Anka, con una personal introducción que sigue la melodía de My way, cambiando la letra. Continúa una actuación del cómico Don Rickles y de nuevo, otro de los grandes amigos de Frank, completando el clan de las ratas, Dean Martin. Dino realiza una introducción cómica, a su estilo, contando con la participación de Jule Styne y seguidamente hace salir al escenario a Frank para entregarle un reconocimiento de la escuela de Hoboken High. Acto seguido, Dean Martin pide a la orquesta un poco de música y en una secuencia ya muy conocida por todos, comienzan a bailar como si fueran una pareja bien avenida.
Dean y Frank también celebraban toda una vida juntos en el mundo del espectáculo
 Tras la comedia con Dean Martin, llega el momento más esperado de la noche. Frank Sinatra en el escenario interpreta una de las mejores versiones en directo que se recuerdan del buque insignia Theme from New York, New York (53'50''). A este gran comienzo le sigue la espléndida It was a very good year, en una versión tardía muy poco conocida en la que Frank canta en recuerdo a los buenos tiempos, a los buenos años que vivió en sus primeros tiempos en el mundo del espectáculo y en particular a su debut en Times Square, con la orquesta de Harry James (58'19''). Sigue The best is yet to come (1:03'09'') porque, a pesar de sus primeros 40 años de carrera en el espectáculo, piensa que lo mejor aún está por llegar. Tras esta estupenda versión del tema de Cy Coleman, Frank recuerda a todos los músicos que le han acompañado a lo largo de todos esos años, sin los que su voz no hubiera salido adelante y continúa con "su" clásico I've got you under my skin (1:07'40'') en una versión realmente poetente que termina con el consabido "bis" que repite el último estribillo y que se convirtió ya en una costumbre, en sus últimos conciertos. Tras los aplausos del público Frank agradece "tanta generosidad para un simple cantante de banda" y ataca con decisión y energía I've got the world on a string (1:12'06'') en un a versión espléndida para terminar este inolvidable mini-concierto.
Antes de terminar la celebración The first 40 years en el Caesar's Palace, tras el concierto, interviene Tina Sinatra que da paso a Sammy CahnJimmy Van Heusen y Cary Grant para cantar un emotivo feliz cumpleaños a Frank Sinatra.

Este acontecimiento del 12 de diciembre de 1979 en el Caesar's Palace de Las Vegas no había sido muy difundido hasta ahora pero actualmente está disponible en DVD. Del show destaca, por supuesto, la versión desconocida en directo de It was a very good year. En el video que veremos a continuación está el programa íntegro excepto la intervención de Orson Welles, que en alguno de los cortes, ha desaparecido. En cualquier caso, en el DVD, sí está incluida.
Veremos ahora este video de una hora y veinte minutos de duración que, sobretodo, merece la pena por ver las actuaciones musicales, no solo de Sinatra, sino también las de Harry James, Tony Bennett o Sammy Davis Jr. No deja de ser curioso que, en su intervención, Dean Martin no cante ninguna canción pero esto nos da una idea de la avanzada desconfianza en sí mismo que Dino adquirió en la última etapa de su vida, la misma que le hizo abandonar la gira del reencuentro del Rat Pack, a finales de los ochenta. En cualquier caso, su intervención es la más entrañable de todas. Disfrutemos de este evento. ¡Bienvenidos al Caesar's Palace! ¡Bienvenidos a Las Vegas!



lunes, 10 de noviembre de 2014

What now my love/New York, New York (Atlantic city 1987)

Frank Sinatra, década de los ochenta

Desde 1966 el actor Jerry Lewis presentó el maratón televisivo en beneficio de la Asociación de la Distrofia Muscular, lo que se llamó el MDA Telethon y fue considerado el padre de esta nueva forma de televisón solidaria. Después de 46 años presentando el Teletón, Jerry Lewis anunció, el 16 de mayo de 2011 que quel sería el último en que participaba, debido a su deterioro físico propio de la edad. La cita solidaria era anual y Frank Sinatra participó en numerosas ocasiones.
Jerry Lewis & Frank Sinatra
Sinatra, como a lo largo de toda su carrera, siempre intentó estar a la altura del acontecimiento con sus actuaciones. En 1980 estaba en plena forma y publicaba el álbum Trilogy con el célebre New York, New York. Cuatro años más tarde, su voz seguía estupenda y se publicaba el fresco y sorprendente L.A. is my lady afrontando en su promoción una gira mundial. Fue en la segunda mitad de la década de los ochenta cuando el estado físico de Frank Sinatra sumado a su avanzada edad, comenzó a dar los primeros síntomas de deterioro y los primeros problemas. Comenzó a dudar en las letras de las canciones, incluso a la hora de recordar quién había compuesto cada tema, durante las presentaciones, pero fue durante la década de los noventa cuando la situación se agravó y más concretamente, en marzo de 1994 cuando Sinatra cayó al suelo del escenario, fulminado como por un rayo, a causa del agotamiento. Acto seguido, en diciembre de ese mismo año, se retiró de los escenarios y publicó sus últimos trabajos Duets y Duets II en los que unía su voz con personalidades mundiales de la canción, un producto más comercial que artístico. Algunos aseguran que, de no haber fumado tanto, la impresionante voz de Frank Sinatra en su época más dorada, no hubiera sido tan profunda pero, lo cierto es que, por alguna razón, en la segunda mitad de la década de los ochenta fue perdiendo potencia, bajos y profundidad gradualmente, hasta llegar al extremo de las grabaciones de Duets donde apenas podemos reconocer ya al cantante. Durante este periodo y más intensamente en la citada segunda mitad de los ochenta, (cuando comienzan los problemas) Sinatra intentaba luchar sin cuartel contra su decadencia, contra los fallos y las malas pasadas que le gastaba su otrora privilegiada voz. Por otro lado, el olvido de algunas estrofas en las canciones, la falta de agudeza visual para leer las letras... eran demasiados factores  que provocaban que el cantante no tuviera el control de la situación, durante los conciertos. Todo esto irritaba profundamente a Sinatra sobre los escenarios y el enfado consigo mismo era demasiado palpable en según qué ocasiones. Bien es cierto que luchaba y no eran pocas las ocasiones que sacaba fuerzas de sus últimas reservas para seguir completando interpretaciones memorables que recordaban todo lo que Sinatra había sido. Es el caso de este 1987, año en que el cantante vuelve a actuar para el Telethon solidario de Jerry Lewis desde Atlantic city. Sinatra, algo ronco y pasado de peso, pero con fuerza suficiente, completa los temas What now my love y una versión muy improvisada en cuanto a la letra, muy juguetona (como le gustaba al Sinatra de siempre) y muy enérgica de su buque insignia: New York, New York. A sus 72 años, Frank Sinatra todavía podía hacer vibrar con su voz en directo


lunes, 23 de junio de 2014

Homenaje a Frank Sinatra en la FNAC de Zaragoza



Muchos han intentado imitar a Frank Sinatra (aún en nuestros días), otros quisieron seguir sus pasos pero nadie nunca llegó a sonar tan sincero. Probablemente sea esta la característica que convirtió al artista en un fenómeno único, uno de los cantantes más reconocidos del siglo XX: su sonido auténtico. Por ello, creemos importante mantener vivo el recuerdo de su voz, de su música. De esta manera, el escritor y editor Raúl Herrero, el cinéfilo, escritor y bloguero Alfredo Moreno, el cantante Frank "the red" y el sinatrófilo que escribe han montado un homenaje-coloquio-debate-conversación-miniconcierto para este próximo miércoles 25 de junio, a las 20,00 horas, en la FNAC-Pza España de Zaragoza (C/Coso 25-27) Estáis todos invitados a acudir y participar, a pasar un rato agradable escuchando a, como reza este blog, una de las mejores voces del siglo XX Sin duda, hay mucho que hablar de este personaje que cambió decisivamente la música popular. No solo en su ámbito musical. También hablaremos de su nada desdeñable faceta como actor y por qué no, repasaremos sus luces y sombras, ese mito, real o no, del Sinatra relacionado con la mafia, del Sinatra capo de la Casa Blanca, del Sinatra en su ambiente de Las Vegas, el Rat Pack...

Este italoamericano nació en el humilde barrio de Hoboken un 12 de diciembre de 1915 y en la década de los cuarenta ya se ganó al público norteamericano. A finales de los cincuenta era ya mundialmente reconocido y ya nunca más dejó de ocupar los primeros puestos en las listas de éxitos musicales de todo el planeta. Hecho muy significativo es que, en pleno apogeo de los Beatles y del rock and roll, Sinatra volvió al número uno con el tema Something stupid junto a su hija Nancy Sinatra. ¿Cuál fue el secreto de esa voz que encandiló a todo el mundo? Intentaremos dar una explicación el próximo miércoles.Técnicamente hablando, era barítono, con una amplitud vocal de dos octavas, algo muy inusual en cantantes coetáneos como Bing Crosby, Perry Como o Dean Martin, característica que favoreció la temprana superación de la etapa crooner que solo es identificable con su primer periodo formando parte de las bandas de Harry James y Tommy Dorsey. Superó la etapa crooner y la reinventó, creando un nuevo estilo propio, diferente y lo más importante, siempre moderno y nunca pasado de moda. Decidir para la fecha de este homenaje el 25 de junio es algo casual pero, no obstante, aprovecharemos para celebrar el 56 aniversario de aquella mítica grabación que Frank Sinatra realizó en los estudios Capitol del tema One for my baby (precisamente 25 de junio de 1958) En aquella sesión de hace 56 años también grabó el tema Good-bye. Ambas canciones eran para el álbum Frank Sinatra sings for only the lonely. Y también podremos celebrar el 34 aniversario del mítico concierto que Sinatra ofreció el 25 de junio de 1980 en el Carnegie Hall de Nueva York donde interpretó una de las mejores versiones que se conocen del tema New York, New York. Para abrir boca empezaremos entonces con estos temas. ¡Nos vemos el miércoles!

PD: No es imprescindible llevar sombrero ladeado pero se agradecerá el gesto.


Frank grabó One for my baby el 25 de junio de 1956 y la estrenó un mes después en televisión:

Y el 25 de junio de 1980 cantaba así New York, New York

sábado, 16 de enero de 2010

Liza Minnelli & Frank Sinatra (N.Y. - N.Y.)

Al principio de los años noventa Frank Sinatra "obligó" a subir al escenario a Liza Minnelli para cantar juntos el tema de "New York, New York". Frank estaba muy mayor pero seguía siendo el número uno. Un dúo maravilloso de dos grandes:



En este otro video Liza Minnelli canta "But the world goes round". Sammy Davis Jr. canta "There's a boat dat's leavin' soon for New York" y Frank Sinatra hace "New York, New York" con Liza y Sammy.



Esta entrada viene inspirada por miradacinefila.blogspot.com y por Vivian que le dedicó el último post a la película "New York, New York" y a Liza Minnelli.

lunes, 27 de abril de 2009

New York, New York (1980). La mejor versión.

Bienvenidos a la superarchimegaconocida canción por excelencia de la discografía de Sinatra. Desde luego, nadie la cantó como él. Él era el indicado para cantarla, nadie más. Aquí, en un directo de 1980, hace una versión impresionante. Cada vez que la escuchaba Liza Minelli se le ponían los pelos de punta al ver lo que aquél intaloamericano, que fue amigo de su madre, había hecho con "su" canción. Lo que hizo fue hacerla suya y atemporal. Pasen y vean:



Sólo falta Robert De Niro de saxofonista ...