Mostrando entradas con la etiqueta L. A. is my lady. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta L. A. is my lady. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2015

Spectacular Mack's Sinatra is back in town


Pocas palabras tenemos para definir correctamente lo que vamos a ver a continuación. Mejor dicho, cualquier palabra es inservible, porque el visionado de la próxima actuación de Sinatra resulta suficiente.  Nos remitiremos a 1984, año en que el cantante decide recuperar el que, probablemente, es el clásico o estándar de jazz que más le entusiasma y que, extrañamente, nunca ha grabado: Mack the knife. Adora la versión que, a finales de los cincuenta, grabó Bobby Darin. Adora cualquier versión anterior de Ella Fitzgerald e idolatra la del maestro Louis Armstrong pero, como confesará durante su grabación, ya mítica, para el LP L.A. is my lady, "el viejo ojos azules poco puede añadir más". Sinatra grabará dos versiones distintas para este disco con la orquesta de Quincy Jones y una queda inédita. Afortunadamente, hoy conocemos las dos y realmente, no sabemos cuál es mejor. Pero, a pesar de grabar esas dos versiones, parece que Frank no acabó contento con el resultado final. Es por eso que, en cada directo que ofrecía, la interpretaba, intentando rayar la perfección en sus interpretaciones. De estas grabaciones, merece la pena rescatar la de Japón, en 1985 y curiosamente (a pesar de la edad) la de 1992 en Barcelona.

Pero el año 1986 Frank Sinatra interpretó Mack the knife con una reducida formación de jazz, para un programa musical de televisión. Creemos que el resultado es la mejor versión que el cantante ha registrado de este clásico de Kurt Weill y Bertolt Brecht. Esta formación más pequeña de jazz favorece la improvisación y el juego de Sinatra con la melodía, la extrordinaria explosión de su voz mecida en el ritmo creciente de swing y las virguerías del saxofón solista que realiza una interpretación brillante, acoplándose a la perfección a la voz, se complementa con un George Benson memorable con su guitarra. Repito, que es una actuación memorable de Frank Sinatra y que merece la pena su tranquila degustación. Lo vemos y posteriormente, transcribiremos la letra de esta versión concreta (que no es la original, por supuesto)

Mack the knife (1986)

Oh, the shark has
pretty teeth, dear
And he shows'em, shows'em pearly white.
Just the jack knife has Macheath, dear
and he kkeps it, keeps it way out of sight.

When the shark bites, with his teeth, dear
Scarlett billows, they start to spread
Fancy white gloves though has Macheath, dear
and there's never, never one trace of red.

On a sidewalk, one sunday mornin'
lies a body oozin' life
Somebody's sneakin' 'round the corner
Could that someone perchance, perhaps, be Mack the Knife?

From a tugboat, on the river goin' slow
a cement bag, it is drapping down
Hey the cement is just for the weight, dear
You can make a large bet that Mack is back in town

My man Louie Miller, he split the scene, babe
After drawin' out all the bread from his stash
Now Macheath spends just like a drunkin sailor
Do you know that our boy did somethin' rash?

Hey old Satchmo, Louis Armstrong, Bobby Darin,
They did this song nice
Lady Ella too
Thay all sang it with so much feelin'
That Old Blue eyes, he ain't gonna do nothing new

But with this Big Band, rockin' behind me
Swingin' hard, Jack, I know I can't lose
When I tell you all about Mack the Knife, dear
It's an offer, you can never refuse

We got George Benson, Newman & Foster
We got the Brecker Brothers, Hampton brigin' up the rear
All this bad cats, they're in the band now
with the greatest sounds you will ever hear

Oh, Sookie Taudry, Jenny Diver, Polly Peachum, Ol' Lulu Brown
Hey, the line forms here on the right, dear
Now that Macheath, I mean Macheath, babe
I mean he's much better than old Leroy Brown
You better lock your door and call the law
beacuase Macheath, that bum,
is back in town!



Cuentan que en el año 1984, en Nueva York, una noche de abril de las tres sesiones que dedicaron a la grabación de L.A. is my lady, Frank interpretó emocionado Mack the knife. Como hemos dicho, dos veces, dos versiones. Apenas terminó de grabar la versión que finalmente se incluyó en el LP, señaló a Phil Ramone que estaba en la cabina y ordenó "¡Ponla inmediatamente!", visiblemente entusiasmado. Posteriormente a esa grabación se celebró una fiesta muy divertida con Sinatra y el resto de la banda, entre los que se encontraban Lionel Hampton, George Benson, Frank Foster, The Brecker Brothers, Quincy Jones... Sinatra estaba en plena forma, pletórico tras la que creía una gran grabación de Mack the knife. Sin embargo, pasado el tiempo y tras las repetidas audiciones, el cantante parecía haber perdido ese entusiasmo y se desencantó con los resultados finales, tanto en ese tema en concreto como en el resto del disco. Y volvieron a grabar algunas tomas complementarias para corregir algunos errores, en los estudios Los Ángeles. En esas nuevas grabaciones estaba incluida una nueva versión de Body and soul que finalmente no salió a la luz. Lo que no sabemos es, si en esas sesiones, volvió a grabar Mack the knife. Pero, seguramente, en caso de  que la grabara, sonaría muy parecida a la que acabamos de ver. Para más información sobre el LP L.A. is my lady pueden consultar la página 420 del libro El sonido de Sinatra (Charles L Granata) y la reseña que se publicó en este blog hace cinco meses: aquí

Cheers, Frank! Por una gran versión de Mack the knife


viernes, 23 de enero de 2015

Sobre L.A. is my lady (1984)




Esta entrada complementa y completa una anterior y deficiente reseña sobre este LP que publiqué en este mismo blog en 2010
En 1984 Frank Sinatra no había alcanzado muy buenos resultados con sus dos últimos trabajos, She shot me down y Trilogy. Aunque son dos LPs de una calidad incontestable no habían llegado al corazón del público ochentero, quizá por ser demasiado introspectivos. Después de tener que desechar un álbum de duetos junto a Lena Horne que no se pudo llevar a cabo por una enfermedad de la cantante, dos años más tarde, el cantante, deseando volver a esa cima que en pocas ocasiones abandonó, concibió un LP junto a Quincy Jones que trataba de recuperar todo el espíritu de las grabaciones con la orquesta de Count Basie en la década de los sesenta, el swing más puro y con más energía que siempre le ha caracterizado. Y además de contar con ese sonido, L.A. is my lady consigue un estilo muy moderno, acorde con la década de los ochenta, que terminó, esta vez sí, por cuajar perfectamente entre el público actual. El propio single que dio nombre al disco (composición de Quincy Jones creada especialmente para este LP) es una canción moderna que, sin embargo, no abandonaba el estilo Sinatra. Y hasta tal punto llegó la ambición de conectar con la década de los ochenta que, de aquel primer single, se grabó un video-clip, primera incursión de Sinatra en ese nuevo mundo del video. La grabación del disco fue filmada íntegramente con una pequeña audiencia de público en un documental titulado Frank Sinatra: Portrait of an álbum.

Vía Quincy Jones, Michael Jackson visitó a Frank Sinatra en Nueva York, en el estudio de grabación
La clave de L.A. is my lady está, en buena parte, en el buen hacer de Quincy Jones y en el efecto que el sonido realizado específicamente para este LP tiene en Sinatra. Después de todo, el sonido más característico que encumbró en lo más alto al cantante fue el que tuvo junto a la orquesta de Count Basie y en esa orquesta, estaba ya presente un joven Quincy Jones. Jones recupera el sonido Basie y lo actualiza a los años ochenta. El resultado es perfecto. Y el efecto conseguido en Sinatra es inmejorable. Frank se suelta, más que en cualquiera de los álbumes predecesores, incluso más que en muchas épocas de su carrera y sintiéndose libre, consigue unas nuevas versiones de los clásicos que nada tienen que envidar a las originales. De esta manera, graba su mejor versión del clásico Stormy weather, esta vez, en clave de blues, con mucha alma. Y repasa algunos clásicos que se había dejado en el camino como Teach me tonight, la espléndida balada How do you keep the music playing o la simpar Mack the knife, cuya versión incluida en el LP definitivo no dejó muy convencido a Frank. De hecho, la versión alternativa, incluida posteriormente en el disco recopilatorio My way: The best of Frank Sinatra fue la que más gustó al cantante. Si se escucha con atención vemos que, incluso en la letra, es sustancialmente diferente. Con L.A. is my lady Frank Sinatra se rencontró con el gran público. Merece la pena escuchar de nuevo el álbum, detenidamente. La orquesta de Quincy Jones que acompaña a Sinatra, está llena de maestros consolidados del jazz como George Benson, Lionel Hampton, Hank Jones, Buddy Collette, Frank Foster o John JR Robinson y esto provoca que podamos disfrutar el lado más jazzístico del cantante, como ya ocurriera en las grabaciones junto a Count Basie. Esta joya fue grabada en Nueva York, en abril de 1984

Quincy Jones y Frank Sinatra en el estudio
Veremos la primera incursión de Sinatra en el mundo del videoclip con el tema L.A. is my lady:


Y al fin, el documental Portrait of an album donde podemos disfrutar del trabajo en estudio de Frank Sinatra:

viernes, 31 de octubre de 2014

Sinatra Halloween Special: Para una noche oscura, Stormy weather

Pueden elegir ustedes mismos cómo celebrar la noche de difuntos. Parece que Frank va a disfrutarla acompañado de un Jack Daniel's en Las Vegas. A sus espaldas resplandece el cartel del Sands
No suelo ser amigo de celebrar Halloween porque por nuestras tierras tenemos el Días de todos los Santos y la noche de difuntos y considero la celebración anglosajona una nueva opción de marketing colonizador que ya ha invadido nuestra sociedad como en muchos otros casos. Pero, sin duda, al tratar este blog de Frank Sinatra, un norteamericano que, al fin y al cabo, celebró Halloween, me ha parecido adecuado hacer una excepción este año dedicando un post a dicha celebración de orígen celta.
Frank Sinatra durante una celebración de Halloween. Eligió un disfraz de indio. Vuelve a ser protagonista, por cierto, el Jack Daniel's. Parece que difícilmente se separaba de él.
En cualquier caso, dedicaremos este post a la celebración de la noche de difuntos y lo haremos, como es costumbre por estos lares, con buena música. Al tratarse de una noche llena de misterio, dedicada a los muertos, a una fecha oscura y llena de sombras, me parece adecuado remitirnos a una canción oscura, sombría, negra...todo un clásico del jazz que Sinatra interpretó en varias ocasiones y en diferentes versiones. Porque sería apropiado para esta fecha una noche tormentosa, hoy dedicaremos el post a las distintas versiones que Frank Sinatra grabó del clásico Stormy weather.
Otra celebración de disfraces, más bien de máscaras, en este caso, junto a Mia Farrow
Harold Arlen y Ted Koehler compusieron esta tonada en 1933 y fue estrenada por Ethel Waters en el Cotton Club de Harlem ese mismo año, grabándola la semana siguiente, grabación que fue incluida en el Grammy Hall of Fame el año 2003 Posteriormente a Waters, el mismo año de 1933, Elisabeth Welch la cantó para el público londinense y la cantante Frances Langford la grabó en estudio. Además de la versión de Waters, una de las mejores propuestas fue la grabación que sobre ella hizo la famosa cantante Billie Holiday aunque, si he de quedarme con una versión de este clásico, sin duda elijo la que grabó la cantante y también miembro del Cotton Club de Harlem Lena Horne para el espectáculo titulado Stormy weather que en 1943 se llevó al cine con la cantante como protagonista y el director Andrew L. Stone. Sin duda, la versión de Horne es limpia, honesta y transmite el sentido y la letra de la canción como ninguna otra. 
Lena Horne en la película Stormy weather
Innumerables fueron las versiones que sucedieron a estas que hemos citado. Pero, de nuevo, las que sobre ella grabó Frank Sinatra, merecen un capítulo aparte.Cuatro fueron las versiones que a lo largo de su carrera grabó del clásico de Harold Arlen. Comenzaremos por el año 1944, primera versión que Frank Sinatra grabó, acompañado por la orquesta y el arreglo de Axel Stordahl, el 3 de diciembre de ese mismo año.
Intimista, acompañado por una pequeña orquesta y unos coros deliciosos, típicos de la década de los cuarenta. Tres años más tarde, el 3 de noviembre de 1947, Sinatra volvió a grabar Stormy weather, con idéntico arreglo de Axel Stordahl, pero esta vez, con mayor autoridad en la voz, sin coros y una sencilla base de blues. Lástima que, en internet, no he encontrado esta versión. Se encuentra entre las grabaciones más brillantes con Columbia pero, en cualquier caso, de esta época, me quedo con la que hemos escuchado de 1944
Fotografía casera, década de los cuarenta
Damos el salto a la época Capitol y la fructífera segunda mitad de la década de los cincuenta, probablemente uno de los mejores periodos vocales si no el mejor de Sinatra. El músico Gordon Jenkins relaizó los arreglos y todas las orquestaciones de los temas elegidos que compondrían el álbum conceptual No one cares, en el que Sinatra volvía a cantar sobre la pérdida, la desolación, el inexorable paso del tiempo e inevitablemente, el otoño. El 23 de marzo de 1959 Frank grabaría la que, en mi opinión, es una de las más brillantes interpretaciones que se han realizado sobre Stormy weather. Sinatra aborda el lentísimo ritmo impuesto por Jenkins, manteniendo la voz en una tonalidad ascendiente, de corte extremadamente clásico (casi operístico) y dramatizando todas y cada una de las palabras que se van desgranando en una plomiza parsimonia típica de los cielos tormentosos o la caída de loas hojas en otoño. Como resultado tenemos una de las interpretaciones más dramáticas que Frank Sinatra grabó a lo largo de su carrera. De nuevo, la marca de la casa queda patente: une todas las frases llevando hasta los límites la trabajada respiración, consiguiendo el clásico portamento. Lo escuchamos:

Y cuando ya creíamos que Sinatra había abordado todas las opciones que proporcionaba el clásico de Harold Arlen, el cantante nos sorprendió nuevamente, incluyendo una muy novedosa versión de Stormy weather, con una potente base de blues, esta vez, orquestada por el gran maestro Quincy Jones para el disco LA is my lady, acompañado por una orquesta de marcado corte jazzístico y afroamericano. La grabación es del 17 de mayo de 1984 y aunque ya la vimos en este blog el pasado mes de abril, no nos cansamos de ver este video de Sinatra en plena faena, en el estudio de grabación. Un nuevo Sinatra es el que se presentaba aquí supliendo las supuestas carencias vocales propias de la edad con un estilo fresco, dejando su voz a merced del blues y dejándose influir por él, en definitiva, interiorizando la canción, su letra, su sentido y expulsándola de nuevo al exterior, una vez elaborada y "pasada" por el filtro de su voz. El efecto conseguido es nuevamente brillante.



Hasta aquí nuestra particular gala de Halloween con Sinatra y con una de las más oscuras canciones que se han compuesto jamás. Frank y yo les deseamos tiempo tormentoso para la noche de difuntos.

domingo, 13 de abril de 2014

Un desayuno para Quincy Jones: Stormy weather

Quincy Jones y Frank Sinatra, grabando It might as well be swing 1964
No ha sido valoradamente como merece la responsabilidad de Quincy Jones en el éxito de Frank Sinatra y de sus temas más reconocidos como The best is yet to come, por poner un ejemplo de sobras conocido. J. Randy Taraborrelli en su libro Sinatra, a su manera comenta "si queremos tener un disco de Sinatra, éste debe ser It might as well be swing ya que en él se ofrece las mejores interpretaciones del cantante" No creo que esta afirmación sea demasdiado correcta pues la discografía del cantante es muy amplia pero sí creo entender lo que Taraborrelli nos quiere decir. Se trata del sonido Sinatra, sobradamente comentado en este blog. De ese sonido son directamente responsables músicos como Nelson Riddle, Billy May y de manera especial Count Basie y Quincy Jones, con quienes Sinatra llegó al súmmum de su carrera como vocalista. It might as well be swing de 1964 al que se refiere Taraborrelli, es uno de los mejores ejemplos de ello. Este LP está grabado con la orquesta de Count Basie y los arreglos de Quincy Jones. Lo mismo ocurría con el posterior Sinatra-Basie y con el legendario Sinatra at The Sands que, publicado en 1966, recogía los mejores momentos de la exitosa gira que Frank Sinatra ofreció en Las Vegas junto a Basie y Jones y que recupera la verdadera esencia del cantante sin pasar por el filtro del estudio de grabación. 
Frank Sinatra rodeado por la orquesta de Count Basie, flanqueado por Quincy Jones y el mismo Count Basie
A mediados de los sesenta, la relación de Sinatra con Quincy Jones fue muy estrecha, sobretodo y precisamente, durante sus giras en Las Vegas. La anécdota que sigue procede de una entrevista que Nancy Sinatra hija hizo a Quincy Jones, entrevista que se titulaba Cuando Frank Sinatra hacía de cocinero. El conocimiento de este artículo se lo debo a mi amigo Francisco Machuca, admirador del LP It might as well be swing, del que prefiere, por cierto, el tema I can't stop loving you.



Durante la entrevista de Nancy, Quincy Jones recuerda lo sucedido, mientras preparaba sus arreglos para el disco It might as well be swing: "Recuerdo cuando hice los arreglos del disco de tu padre y Basie. Trabajábamos en los estudios de Warner Bros. Frank estaba en un bungaló y al lado Dean Martin tenía su camerino. Tu padre me puso allí  para que escribiera los arreglos y me pasé un fin de semana trabajando. Me quedé dormido hacia las siete de la mañana del lunes. Hacia los ocho llamaron a la puerta. y era tu papá vestido con un uniforme del ejército, diciéndome, ¿cómo te gustan los huevos?. Fue como despertarme en un sueño, con Sinatra preparándome el desayuno"

Esta es la anécdota. Frank Sinatra estaba vestido para el rodaje de la película El Coronel Von Ryan y por eso se presentó vestido de uniforme. Las tempranas horas en las que Sinatra se despertaba cuando estaba trabajando son famosas y no solo recordadas por Quincy Jones. También Julio Iglesias recordó una anécdota parecida pero esta vez parece que eran las siete de la mañana cuando Frank tocó a su puerta. En cualquier caso, la experiencia culinaria de Sinatra como cocinero bien se debe reducir a estos desayunos o a alguna esporádica receta de pasta heredada de su madre que le gustaba preparar para sus amigos. En su casa de Palm Springs Frank tenía una cocina estupendamente equipada pero, en la práctica del día a día y aunque fuera un auténtico gourmet, el cantante solucionaba su hora de comida con algún raquítico sandwich como muestra esta fotografía tan reveladora:

Volviendo a Quincy Jones, me gustaría destacar esa magia que tenía lugar cuando los dos músicos colaboraban juntos. Totalmente en desacuerdo con el autor J. Randy Taraborrelli, creo que el LP L.A. is my lady, grabado en 1984, es otra buena muestra de ello, además de una acertada acutalización del estilo que ya fuera su sello de identidad en los sesenta, así como una gran reunión de legendarios músicos de jazz que tuvo como resultado un gran trabajo. Y si no veamos, como colofón de esta entrada, un buen ejemplo de lo que puede ocurrir cuando se juntan la voz de Frank Sinatra y la música de Quincy Jones. ¡Estalla la tormenta!



martes, 2 de agosto de 2011

Frank Sinatra Recording Session: L.A. is my lady (Definitivo)

Quincy Jones y Frank Sinatra fotografiados en 1991
Hoy entramos en el estudio de grabación de "L.A. is my lady" para ponernos cómodos y asistir a las sesiones en las que Sinatra graba los temas Teach me tonight, Until the real thing comes along, If I should lose you, After you've gone, It's alright with me y Mack the knife con la orquesta de Quincy Jones.

Teach me tonight:

Frank Sinatra & The Quincy Jones Big Band - "Teach Me Tonight" from jivepatrol on Vimeo.


Teach me tonight (Traducción)

¿Dijiste que tengo mucho que aprender?
Bueno, no pienses que no estoy intentando aprender
Desde que este es el mejor borrón desde el que aprender
enséñame esta noche

Empecemos con el A,B,C de esto
y rodemos hasta la X,Y,Z de esto
Ayúdame a resolver el misterio de esto
Enséñame esta noche

El cielo es una pizarra negra
encima de nosotros
y si una estrella fugaz la atraviesa
yo utilizaré esa historia para escribir "te quiero"
mil veces a través del cielo

Hay algo que no está muy claro, mi amor
Las maestras no deben estar tan cerca, mi amor
Casi está aquí ya la graduación
¡Vamos, enséñame esta noche!

Yo he rodado escenas de amor
en un instante o dos
A veces me he encontrado con una gatita o dos
Pero todavía puedo aprender una pizca o dos
Enséñame esta noche

Yo que creía que lo sabía todo
creo que terminaré pensando que no sabía demasiado
Acerca de las paredes, la cama y el suelo
enséñame esta noche

Las horas de la medianoche
llegan lentamente, crepitando
Cuando no hay nadie más que tú
Creo que prefiero mucho más vivir
que dormir
solo en una cama de matrimonio

Lo que más necesito es un postgrado
Lo que siento es difícil de pronunciar
Si quieres que me matricule
Será mejor que me enseñes esta noche

Déjame aprender la lección
Enséñame
Vamos, enséñame
enséñame esta noche



Until the real thing comes along:


Until the real thing comes along (Traducción)

No sabes que he trabajado por ti
que he sido un esclavo, un mendigo o un granuja por ti
Si esto no es amor tendré que hacerlo hasta conseguir que sea real
Me contentaría moviendo la Tierra por ti, probaría mi amor por ti
para ser digno de ti
Si esto no es amor tendré que hacerlo hasta conseguir que sea real
Con todas las palabras,cariño, a mi disposición
no podría hacértelo entender
Yo siempre te amaré, mira cómo lo hago, mi corazón es tuyo.
¿Qué más puedo decir?
Lloraría por tí, también suspiraría por ti,
lloraría esas estrellas del cielo por ti,
Si esto no es amor tendré que seguir haciéndolo hasta conseguir que sea real

Caminaría por las brasas por ti, conduciría el Chrysler
y dejaría el Rolls por ti
Si esto no es amor tendré que hacerlo hasta conseguir que sea real
Intentaría un "do alto" por ti o noquearía a Mr. T (MA) por ti
Si esto no es amor tendré que hacerlo hasta conseguir que sea real
No hay nada que no me puedas pedir, vamos, ordéname cualquier tarea
Si quieres la luna o un abalorio,
todo lo que tienes que hacer es mordisquear mi oreja
Yo robaría, mendigaría, pediría prestado y mentiría por ti
dejaría mi cuerpo y moriría por ti
Si esto no es amor,
si esto no es amor
seguiré hasta hacerlo real



If I should lose you:


If I should lose you (Traducción)

Si yo te perdiera
las estrellas caerían del cielo
Si te perdiera
las hojas marchitarían y morirían

Los pájaros, en mayo
cantarían un estribillo solitario
y yo caminaría errante
odiando el sonido de la lluvia

Contigo a mi lado
No habría viento que soplara en invierno
Contigo a mi lado
una rosa crecería en la nieve

Te dí mi amor
pero estaba viviendo un sueño
Y vivir será en vano
si alguna vez yo te pierdo.


Te dí mi amor
pero estaba viviendo un sueño
Y vivr será en vano
si alguna vez yo te pierdo.



After you've gone:


After you've gone (Traducción)

Después de marcharte y dejarme llorando
Después de marcharte, no hay que negarlo,
te sentirás triste, estarás triste
Habrás perdido el amigo más cariñoso que conociste en tu vida
Vendrá un tiempo, no lo olvides
Sí, llegará un día, que lo lamentarás
Algún día, cuando te sientas sola
tu corazón se romperá como el mío
y solo me querrás a mí
después de marcharte, después de que volaras del nido

Después de pagar nuestras deudas juntos
tendrás que resistir todo el mal tiempo
Algún día, mientras te sientas mal
tú necesitarás al único que te amó tan alocadamente
pero entonces me habré marchado
sí, me habré marchado para siempre
Sí, después de que haya marchado, después de que haya marchado
para siempre




It's alright with me:


It's alright with me (Traducción)

Es la hora equivocada en el sitio equivocado
aunque tu rostro es atrayente, es el rostro equivocado
No es su rostro pero es un rostro tan atractivo
que para mí está bien

Es la canción equivocado con el estilo equivocado
Aunque tu sonrisa es encantadora es la sonrisa equivocada
No es su sonrisa pero es una sonrisa tan encantadora
que está bien para mí

No puedes imaginarte lo feliz que estoy de que nos hayamos encontrado
estoy extrañamente atraído por ti
Hay alguien que estoy intentando olvidar
¿No quieres olvidar a alguien también tú?

Es el juego equivocado, con las fichas equivocadas
Aunque tus labios son tentadores son los labios equivocados
No son sus labios, pero son unos labios tan tentadores
que está bien para mí

Y está bien, sí está bien
Está bien para mí

Mack the knife:


Mack the knife ya se tradujo en una entrada anterior.
Desde esta actuación de Frank Sinatra junto a Quincy Jones y la grabación de L.A. is my lady pasaron más de veinte años

lunes, 16 de mayo de 2011

Frank Sinatra se suma a "La era del videoclip": L.A. is my lady

El primer videoclip que filmó Frank Sinatra fue en plena década del videoclip, los años ochenta. Después grabaría otro junto a Bono para el disco Duets pero yo sigo prefiriendo este de L.A. is my lady. Seguro que en él reconocerán muchos rostros famosos:

viernes, 4 de febrero de 2011

Frank Sinatra graba "Body and soul" para "L.A. is my lady" (1984- Versión excluida del LP)

Frank y Quincy en una entrega de premios (1991)
Frank Sinatra grabó dos versiones del clásico "Body and soul" compuesto en 1930 por Edward Heyman, Robert Sour y Johnny Green. En primer lugar la registró con Columbia Records el nueve de noviembre de 1947, en una grabación memorable junto al trompetista Bobby Hackett. De esta grabación se conservan dos versiones distintas y una de ellas permaneció inédita hasta hace unos pocos años. Se puede encontrar en la recopilación de dos CDs titulada "Portrait of Sinatra" de Columbia Classics. Escucharemos la versión de 1947 en segundo lugar. Primero veremos la versión que grabó en 1984 para el LP "L.A. is my lady junto a la orquesta de Quincy Jones y que, finalmente, se desechó aún no comprendio porqué del tracklist final del disco que se comercializó. En cualquier caso, tanto la del 84 como la del 47 son dos grandes versiones de una canción que, no obstante, se ha versionado mucho y que también dio título a una maravillosa película de cine negro y de boxeo que hace tiempo reseñé aquí.

BODY & SOUL (1984)
Frank Sinatra Body And Soul (Recording Session)

Vezi mai multe video din muzica


Grabación para Columbia (1947)

Quincy Jones, Count Basie y Frank Sinatra en los años sesenta
Frank y Quincy muchos años antes de concebir "L. A. is my lady"

martes, 15 de junio de 2010

Los mejores LPs de Sinatra: L.A. is my lady (1984)


En 1984 Frank Sinatra no había alcanzado muy buenos resultados con sus dos útlimos trabajos, "She shot me down" y "Trilogy". Aunque son dos LPs de una calidad incontestable no habían llegado al corazón del publico ochentero. Pero Frank no se resistió y dos años más tarde concibió un LP junto a Quincy Jones que trataba de recuperar todo el espíritu de las grabaciones junto a Count Basie en los sesenta. Además de recuperar ese sonido "L.A. is my lady" consigue un sonido muy moderno y ochentero que terminó, esta vez sí, por cuajar perfectamente entre el público actual. La propia "L.A. is my lady" (composición de Quincy Jones creada especialmente para este LP) es una canción moderna que,sin embargo, no abandonaba el estilo Sinatra. La grabación del disco fue filmada íntegramentese con una pequeña audiencia de público en un documental titulado "Frank Sinatra: Portrait of an album". Me hubiera gustado rescatar alguna imagen pero sólo em ha sido posible recuperar el instante en que Sinatra recibe la visita de Michael Jackson.

"L.A. is my lady" contó con, en mi opinión, la mejor versión que Sinatra grabó de "Stormy weather". También repasa clásicos que se había dejado en el camino como "Teach me tonight", "It's all right with me" o la maravillosa balada "How do you keep the music playing". Aquí nos encontramos también con la particular versión que Frank grabó de "Mack the knife" y que guarda un dato muy curioso. La versión que sale en el LP original de "L.A. is my lady" no es la que más le había convencido a Sinatra. La mejor versión, según Frank, se editó para el LP recopilatorio "My way: The best of Frank Sinatra", sustancialmente diferente. Con este LP Frank Sinatra se rencontró con el público después de tener que desechar un álbum de duetos junto a Lena Horne que no se pudo llevar a cabo por una enfermedad de la cantante. Merece la pena escuchar de nuevo "L.A. is my lady" donde se cuenta en la orquesta de Quincy Jones con la presencia de figuras del jazz como, por ejemplo, George Benson y donde podemos apreciar el lado más jazzístico de Sinatra. El álbum fue grabado en New York City Aquí repasaremos una versión que Sinatra cantó en Tokio de "L.A. is my lady" y podemos ver el video del encuentro entre Jackson y Sinatra.