Mostrando entradas con la etiqueta Harold Arlen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Harold Arlen. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de enero de 2015

Frank Sinatra Jazzístico: London excellence

Como dijimos en la entrada anterior, para esta ocasión veremos otras dos nuevas filmaciones que hasta ahora eran inéditas y que demuestran la excelencia del concierto que Frank Sinatra ofreció en el Royal Albert Hall de Londres en 1962. Se trata del tema swing compuesto por Johnny Mercer en 1937 titulado Too marvelous for words y en segundo lugar, el blues hecho relajación con la saloon song por excelencia en el repertorio de Sinatra, el tema compuesto por Harold Arlen y Johnny Mercer de nuevo, esta vez en 1943, titulado One for my baby (and one more for the road) 
Durante 1962 Frank Sinatra estuvo acompañado en sus conciertos por un sexteto que otorgaba un caracter más jazzístico a las interpretciones. En los videos que veremos a continuación, en el escenario acompañan al cantante Bill Miller al piano, Al Viola a la guitarra, Ralph Peña al contrabajo, Irv Cottler a la batería, Emil Richards al vibráfono y Harry Klee al saxo alto o a la flauta indistintamente. Además, aunque nadie lo sabía, se trataba de parte de una gira benéfica que emprendió Sinatra. Según el músico Buddy Rich: "Sinatra tomó a seis de los mejores músicos de Los Ángeles, fletó un avión, viajó a Japón, a Londres, a Italia, pagó de su bolsillo el transporte de los músicos, los técnicos y los animadores, la comida y el salario habitual de todos ellos y el beneficio íntegro de toda la gira fue destinado a orfanatos norteamericanos. Sinatra nunca dijo nada de ello a la prensa ni al resto de los medios de comunicación. Muchas personas desconocen este rasgo caritativo del cantante y solo es comprensible si se conoce su buen corazón. Estaba hecho de una pasta diferente".

El acompañamiento en One for my baby es únicamente el del pianista Bill Miller quien también acompañara a Sinatra en las célebres grabaciones de estudio que se hizo de este tema, el 24 y 26 de junio de 1958 y en directo, en París en 1962 y en Las Vegas en 1966 La actuación en este caso (entendiendo actuación como una interpretación dramática, actoral, en la que Frank asume el papel de un abandonado, perdedor, algo pasado de tragos) es de una excelencia exquisita. Y es notable la variación en el final de la canción, en el verso "But this torch that I found it better be drawned" con la palabra better y justo en las últimas palabras, cuando ya se aleja del micrófono y recuerda que el camino es largo, cantando "Mighty long" Disfrutemos de este momento:
Frank Sinatra, a la salida del concierto del Royal Albert Hall en 1962, atiende a los admiradores

viernes, 25 de abril de 2014

La importancia de Harold Arlen: Frank Sinatra & Lena Horne


Sinatra canta y Harold Arlen toca al piano.
En 1954, en la Colgate Comedy Hour, el compositor Harold Arlen se reunió sobre el escenario con Connie Russell, Eddie Cantor y a Frank Sinatra. Recordemos que Harold Arlen (nacido como Hyman Arluck) es uno de los compositores a los que Frank Sinatra debe su éxito. Numerosas canciones que formaron el repertorio de Sinatra son composiciones de Arlen. Algo lógico si sabemos que estamos hablando de uno de los creadores más prolíficos del siglo XX con más de cuatrocientas canciones en su haber. Cuatrocientas canciones y además, siendo innovador, sin repetirse. Es, entre otras, el compositor de Over the rainbow, compuesta en 1938 y lanzada a la fama por Judy Garland en El mago de Oz y también interpretada por Sinatra ya en la década de los cuarenta. Este tema fue elegido como mejor canción del siglo XX por la Recording Industry Association of America. Su primera canción en alcanzar éxito fue Get happy, compuesta en 1929 A partir de ese año, Harold Arlen trabajó intensamente componiendo los espectáculos y números nocturnos del famoso club de Harlem, el Cotton Club. Ahí sonaron por primera vez los acordes de la inolvidable Stormy weather (interpretada en el club por Lena Horne) así como Ill wind, Between the devil and the deep blue sea, One for my baby o I've got the world on a string. Posteriormente y como una herencia de su propia obra Stormy weather, Arlen fue el compositor de una de las canciones más versionadas del mundo, la inolvidable Come rain or come shine. No es de extrañar, entonces, que cuando Arlen se subía al escenario, fuera acompañado siempre por las más grandes figuras de la música que, dicho sea de paso, le debían en cierta manera su éxito. Veremos, en primer lugar, el encuentro de 1954 en el que Frank Sinatra canta a partir del minuto 3'17. Interpreta Come rain or come shine (en una versión temprana, nada que ver con la que grabó posteriormente en la década de los sesenta), I've got the world on a string (también una versión diferente a la que grabaría con Capitol), para terminar con The old black magic. Después, se unen a Sinatra, Russell y Cantor. Los tres juntos interpretan Get happy, Blues in the night y Let's fall in love (cantada por el propio Harold Arlen al piano) Después de este primer video, veremos un homenaje a Harold Arlen en el que cantan a dúo Lena Horne y Frank Sinatra. Este video es una auténtica joya y ya hace unos años que lo pasamos por este blog. Que lo disfruten.





Lena Horne y Frank Sinatra en un encuentro anterior, hacia principios de la década de los cuarenta

domingo, 12 de junio de 2011

Frank Sinatra (Come rain or come shine. 1981)

Billy May, Frank Sinatra, Don Costa (arreglista de Come rain or come shine) y Gordon Jenkins (1979)


Harold Arlen, con letra de Johnny Mercer, compuso en 1946 el tema Come rain or come shine para el musical St. Louis woman. Las primeras versiones más aclamadas fueron las de Dinah Shore o, posteriormente, la de Sarah Vaughan. Ray Charles reinventó la canción de Arlen en 1959, impregnándola de todo el blues y el soul que Charles acostumbraba. La versión de Sinatra en 1961, con la orquesta de Don Costa, es insuperable. En el video que precede a la traducción, Sinatra la interpreta desde Buenos Aires, en 1981.



Come rain or come shine (Traducción)

"Yo voy a amarte como nadie te ha amado
llueva o brille el sol.
Tan alto como una montaña, tan profundo como un río
llueva o brille el sol.

Supongo que cuando te conocí
simplemente fue una de esas cosas
Pero no me apuestes nunca
porque te seré fiel, si me dejas.

Tú vas a amarme como nadie me ha amado
llueva o brille el sol
Seremos felices juntos, infelices juntos
y ¿acaso no será eso perfecto?

Puede que haya días nublados o soleados
Puede que tengamos o no tengamos dinero
Pero yo siempre estaré contigo
Estaré contigo llueva o brille el sol

Puede que haya días nublados o soleados
Puede que tengamos o no tengamos dinero
Pero yo siempre estaré contigo
Estaré contigo llueva o brille el sol
Llueva o brille el sol
Llueva o brille el sol"

sábado, 9 de abril de 2011

The gal that got away (Sinatra-Basie)

Quincy Jones, Count Basie, Frank Sinatra

Hace un tiempo disfrutamos de este video en que Sinatra interpretaba "Tha gal that got away" en medley junto a "It never entered my mind". Pero hay una versión del clásico que Harold Arlen e Ira Gershwinn crearon para Judy Garland en "A star is born" en que Sinatra canta la canción junto a la orquesta de Count Basie con arreglo potente y rebosante de swing y blues. Esta versión no fue grabada nunca en un estudio. Aquí la tenemos: (Es una grabación de video que falla en algún momento. Mis disculpas)



El Conde, en primer término. Detrás Sinatra

lunes, 15 de noviembre de 2010

Frank Sinatra & Lena Horne: Harold Arlen Medley (1960)


El pasado nueve de mayo Lena Horne nos abandonaba a los 92 años de edad y en este blog quise darle una pequeña despedida dedicando esta entrada a una de las mejores voces femeninas del siglo XX. En ella podíamos escuchar el dúo que en 1993 grabaron Sinatra y Horne cantando la canción "Embraceable you". Pero finalmente encontré en la red el video que estaba destinado a ocupar aquella entrada, un medley de 1960 en el que Lena Horne y Frank Sinatra van repasando los clásicos de Harold Arlen, el día de su cumpleaños. Temas del medley: "As long as I live" (Lena Horne), "It's only a paper moon" (Frank Sinatra), "One for my baby" (Lena Horne), "Accentuate the Possitive" (Frank Sinatra), "Stormy weather" (Lena Horne), "Get happy" (Frank Sinatra), "Between the devil and the deep blue sea" (Lena & Frank). Mis disculpas por la publicidad del video.


It's Only A Paper Moon/One For My Baby/Accentuate The Positive/Stormy Weather/Get Happy/Between The Devil And The Deep Blue Sea @ Yahoo! Video

Es curioso el piropo que se dedican Lena y Frank antes de comenzar. Frank le dice a Lena que, cuando ella canta, le parece escuchar que está cantando sólo para él, a lo que Lena responde que lo mismo le ocurre a ella con él. Frank y Lena coincidieron en numerosas ocasiones (de hecho, la fotografía del principio es de un encuentro anterior para la Radio) pero desgraciadamente el proyecto en el que decidieron grabar juntos un álbum en 1984 nunca se llevó a cabo a causa de los problemas de salud de Lena Horne.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Come rain or come shine (Frank Sinatra 1953)

Difícilmente podríamos encontrar (si no imposible) una voz más espléndida y perfecta que la que Frank Sinatra ofrecía en el año 1953. Renacido después de la época autodestructiva y oscura a la que le llevó Ava Gardner y también algunos problemas vocales Frank Sinatra salía así ante el público de la Colgate Comedy Hour, una exitosa emisión televisiva que capturaba los mejores índices de audiencia. Sin más preámbulos el joven Frank comienza aquí atacando el clásico de Harold Arlen y Johnny Mercer "Come rain or come shine", canción que interpretarían con maestría Lena Horne, Ray Charles o Billie Holiday y que Sinatra inmortalizó el 22 de noviembre de 1961 (ocho años después de esta actuación)para su álbum "Sinatra and strings" con el magistral arreglo de Don Costa, ofreciendo así la mejor versión que se ha escuchado de este standar. Pero volviendo a esta versión de 1953 (sustancialmente diferente a la de 1961), no contento con ofrecer esta joya, Sinatra sigue con "I've got the world on a string" para terminar con otro clásico que por aquella época ya le había catapultado hacia la fama, otra composición de la dupla Arlen-Mercer "Old black magic".






Las fotografías del final pertenecen a una sesión fotográfica del 22 de julio de 1953